Este proyecto contribuy\303\263 a las diferentes estrategias que buscan garantizar la
sostenibilidad ambiental a trav\303\251s de una adecuada gesti\303\263n para la disposici\303\263n de los residuos
s\303\263lidos, una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (Vida submarina, actividad
14.1.1) y de las directrices del Decenio de las Ciencias Oce\303\241nicas para el Desarrollo Sostenible
2021-2030. El presente informe final del proyecto GCFI CGSM 2022-2023 contiene los resultados
de los procesos de sensibilizaci\303\263n ambiental y jornadas de apropiaci\303\263n social del conocimiento
ante la contaminaci\303\263n pl\303\241stica, levantamiento de informaci\303\263n de fuentes de contaminaci\303\263n con
acompa\303\261amiento comunitario, evaluaci\303\263n del grado de conciencia ambiental de la poblaci\303\263n residente dentro y en los alrededores de la CGSM, empleando encuestas de percepci\303\263n
ciudadana, y en el fomento de un grupo ecol\303\263gico de j\303\263venes voluntarios que desarrollaron
habilidades t\303\251cnicas para el uso, manejo y disposici\303\263n adecuada de residuos s\303\263lidos que
impulsaron la transferencia de conocimiento y sensibilizaci\303\263n a la poblaci\303\263n. Este proyecto marca un precedente con respecto a la relevancia que tiene implementar
proyectos de ciencia ciudadana con asociaciones comunitarias que se dedican a actividades de
pesca artesanal, acuicultura, transformaci\303\263n de residuos, entre otros, ya que se convierte en una
herramienta que podr\303\241n replicar en su territorio, con fines de hacer frente a los impactos que
contaminantes como la basura marina y los micropl\303\241sticos producen en el ambiente y en la salud
humana.