todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • Implementación de lineamientos para la rehabilitacióndel ecosistema de manglar de la desembocadura del Río Toribio, Magdalena

    Publicado: 2022-02-18

    Autor(es): Alexandra Rodríguez, Lina Baez, Margarita Dussan, Alexandra Rodríguez, Sara Guzmán, Adibe Cárdenas, Leonel Fernández, Manuel Garrido, Catalina Arteaga, Julián Beltrán, Yeimy Vargas, Ana Sierra, Ingrid Cortes, José Manuel Gutiérrez, Sandra Pareja. Año 2020

    ID: https://n2t.net/ark:/81239/m95709

  • Descargar

Los manglares son un ecosistema complejo constituido por \303\241rboles o arbustos que crecen en las zonas costeras de las regiones tropicales y subtropicales del planeta, a orillas de bah\303\255as, lagunas costeras, canales de mareas, desembocaduras de r\303\255os y marismas; desde una estrecha franja de pocos metros de ancho, hasta densos bosques de cientos de hect\303\241reas (Olgu\303\255n et al., 2007; D\303\255az, 2011). Usualmente se encuentran en suelo plano o fangoso, inundados ocasional o permanentemente, por lo que cuentan con adaptaciones especiales para sobrevivir a condiciones como substratos inestables, bajas concentraciones de ox\303\255geno e influencia de agua salina o salobre (Hoff et al., 2002; Men\303\251ndez y Guzm\303\241n, 2006). El objetivo es evaluar la variaci\303\263n espacio-temporal en t\303\251rminos de composici\303\263n y estructura de la flora y fauna (macrofauna, ictioplancton, Cardisoma guanhumi) del ecosistema estrat\303\251gico de manglar de la desembocadura del r\303\255o Toribio, con el fin de establecer futuros indicadores ambientales relacionados con la rehabilitaci\303\263n del ecosistema.