todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • INFORMACIÓN SOBRE EL ESTADO DE LOS RECURSOS MARINOS CON ÉNFASIS EN PECES Y EL IMPACTO DE LA PESCA CON PALANGRE A ESCALA INDUSTRIAL SOBRE LAS POBLACIONES DE TIBURONES Y RAYAS EN EL MAR CARIBE COLOMBIANO.

    Publicado: 2021-04-09 23:09:38

    Autor(es): Alfredo Rodriguez Jimenez, Fabián D. Escobar Toledo, Mario Rueda, Luis Chasqui Velasco, David Alonso Carvajal, Jesús Antonio Garay Tinoco.Año 2019

    ID: N/A

  • Descargar

El Representante a la Cámara del Congreso de la República de Colombia, Jorge Enrique Benedetti Martelo, a través de un Derecho de Petición con oficio de marzo de 2019, solicitó al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), información sobre el estado de los recursos marinos y el impacto de la pesca con palangre a escala industrial sobre las poblaciones de tiburones y rayas en el Mar Caribe colombiano. La información solicitada se enuncia explícitamente en cinco preguntas a saber: 1) ¿Cuál es el estado de la biomasa del Mar Caribe, tanto de carácter comercial como protegida? ¿En los últimos años se ha reducido la cantidad de peces en el Mar Caribe? 2) ¿Cuál es el impacto de la pesca con palangre a escala industrial en la biomasa de la región Caribe? 3) ¿Cuál es el estado de la población de tiburones y rayas en el Mar Caribe? ¿En los últimos años se ha presentado alguna variación significativa en su población? 4) ¿Cómo afectan las cadenas tróficas la pesca artesanal e industrial del Mar Caribe? ¿Qué recomendaciones emite el INVEMAR para el mejoramiento ecosistémico del mismo? y 5) ¿Qué consecuencias tiene la pesca con palangre a escala industrial sobre la población de tiburones y rayas del Mar Caribe colombiano?