todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • CONCEPTO TÉCNICO SOBRE LAS POSIBLES CAUSAS DE LA AFECTACIÓN DEL ARRECIFE CORALINO DE VARADERO, CARTAGENA. II INFORME TÉCNICO FINAL.

    Publicado: 2021-04-09 22:37:22

    Autor(es): Karen Ibarra Gutiérrez, Olga Díaz Fajardo, Yoselin Nieto Gil, Tania Córdoba Meza, César Augusto Bernal, Marynés Quintero De La Hoz, Manuela Montoya Giraldo, Lina Blandón García, Javier Gómez-León, Luis Chasqui, Gustavo Lara Ospino, Halbin Serrano Ramírez, Kelvin Varela Cabello, Leydy Alarcón Murillo, Roika Angulo, Camila Padilla, Santiago Millán Cortés, Jesus A. Garay Tinoco.Año 2019

    ID: N/A

  • Descargar

Los arrecifes de coral prevalecen en ambientes oligotróficos, principalmente someros y bien iluminados (Sheppard et al. 2009, Díaz et al., 2000), por lo que estas condiciones se consideran las apropiadas para su desarrollo. Sin embargo, recientemente se han encontrado formaciones coralinas con diferentes niveles de desarrollo en condiciones sub-óptimas como aguas turbias, contaminadas, entre otras, que albergan de igual forma una gran diversidad biológica (Moura et al., 2016). En la bahía de Cartagena, Colombia, se ubica el arrecife de coral de Varadero, un sistema biológico diverso en términos de especies y hábitats, con características particulares relacionadas con un buen desarrollo: grandes colonias y alta cobertura de coral vivo, pese a que se encuentra en una zona con condiciones ambientales consideradas no aptas para el desarrollo coralino (Pizarro et al., 2017; Mejía- Quintero et al., 2018).