todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • Evaluación y manejo de los recursos merluza y atún en el Chocó norte del Pacífico colombiano: un análisis basado en datos limitados

    Publicado: 2020-06-25 11:14:36

    Autor(es): Rodríguez, A., F. Escobar, J. Caldas, N. Martínez, G. Angulo y M. Rueda. 2020.

    ID: https://n2t.net/ark:/81239/m9738k

  • Descargar

En respuesta a las necesidades de información para evaluar y administrar recursos pesqueros clave en el Chocó norte del Pacífico colombiano, colectados a través de procesos de investigación paticipativa y aplicando un enfoque de datos limitados, se estimaron parámetros poblacionales de la merluza (Brotula clarkae), el atún aleta amarilla (Thunnus albacares) y el atún patudo (T. obesus). Este estudio fue realizado en las áreas de pesca de la Zona Exclusiva de Pesca Artesanal (ZEPA) y el Distrito Regional de Manejo Integrado Golfo de Tribugá-Cabo Corrientes (DRMI GT-CC), usando datos dependientes (monitoreo de la pesca artesanal) e independientes de la pesquería (prospecciones pesqueras). La tasa de explotación de la merluza fue 0,44 con una talla media de captura (Lc) de 75,3 cm, lo cual implica que la biomasa del recurso está por debajo del nivel de biomasa en máximo rendimiento sostenible (cercano a la plena explotación), sin afectar la renovación natural de la población dado que la Lc fue mayor a la longitud de madurez (L50 % = 72,0 cm). Se sugieren medidas de manejo basadas en el control de la selectividad (uso exclusivo de anzuelos circulares #12 en los espineles de fondo), lo cual maximiza la probabilidad de capturar individuos mayores a L50 %, así como mantener el esfuerzo y poder de pesca actual. En cuanto al atún aleta amarilla, de cual se obtuvo mayor información, su tasa de explotación fue 0,77, mientras que la Lc (65,6 cm) fue menor a la L50 % (75,0 cm), evidenciando un estado de sobrepesca basada en una captura importante de individuos subadultos. Si bien, el método de captura parece ser muy selectivo (línea de mano), se recomienda aumentar el tamaño de anzuelos tipo J(#5 - #6), los cuales experimentalmente demostraron capturar individuos más grandes, así como reducir el esfuerzo de pesca y reasignarlo a áreas fuera de la costa. La información presentada para el atún patudo (T. obesus) se limita a algunos parámetros poblacio