-
-
Trayectorias de rehabilitación del bosque de manglar de la CGSM
Publicado: 2019-07-17 08:12:45
Autor(es): Jenny Alexandra Rodríguez Rodríguez
- Descargar
Publicado: 2019-07-17 08:12:45
Autor(es): Jenny Alexandra Rodríguez Rodríguez
A comienzos de los años 90, la muerte de los manglares de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) debido a los altos niveles de salinidad en suelo, incentivó la re apertura de cinco canales naturales, para reducir la salinidad y mejorar la condición de los bosques (Proyecto PROCIENAGA). Con el objetivo de hacer una evaluación histórica de las trayectorias de rehabilitación del manglar, recapitular las lecciones aprendidas con el proyecto de rehabilitación y simular escenarios futuros; en el presente estudio se utilizó un análisis de componentes principales con clasificación jerárquica para describir los cambios a través del tiempo de variables relacionadas con el ambiente abiótico (salinidad y temperatura intersticial-0.5m y nivel de inundación); la composición de especies, la estructura del ensamblaje (Composición de edades, Área Basal-AB e Índice de Valor del Importancia-IVI) y la funcionalidad ecológica (Disponibilidad de propágulos-DP y Tasa de Crecimiento-TC), en cinco estaciones (Rinconada-RIN, Caño Grande-CGE, Aguas Negras-ANE, Kilometro 22-KM22 y Luna-LUN). Adicionalmente, para simular tendencias futuras de AB, se validó, calibró y ajustó un modelo basado en individuos (FORMAN), utilizando datos del monitoreo llevado a cabo por INVEMAR. Los resultados sugieren una metodología de análisis robusta; tendencia a la recuperación de las condiciones abióticas en CGE, ANE, KM22 y LUN, así como convergencia de los atributos estructurales de ANE y KM22, al ser comparadas con la estación referencia (RIN). LUN y CGD