Evaluación del Efecto del Alimento Vivo Enriquecido en el Crecimiento y Supervivencia de Crías de Caballito de Mar Hippocampus reidi Ginsburg, 1933 (Teleostei: Syngnathidae) en Condiciones de Cautiverio
En Colombia la especie H. reidi se encuentra catalogada como vulnerable con una rápida reducción en su tamaño poblacional, siendo la acuicultura una opción para suplir las grandes demandas de estos organismos. La alimentación es un factor determinante en el crecimiento de las crías la cual se inicia inmediatamente después del nacimiento, es poresto que en el presente estudio se evaluó el efecto del alimento vivo enriquecido sobre el crecimiento y la supervivencia de crías de caballitos de mar H. reidi, en condiciones de laboratorio durante el primer mes y medio de vida; se realizaron dos bioensayos con alimento vivo enriquecido (artemias y rotíferos). En el primero, las artemias para alimentar a los caballitos fueron enriquecidas con cuatro productos: Protein Selco Plus® (PSP), alimento para pescado peletizado Azoo 9 en 1® (AZ), emulsión de Scott® (ES) y microalgas vivas de Isochrysis galbana (IG) el ensayo duró 46 días; en el segundo bioensayo se utilizaron también cuatro dietas, la primera únicamente con PSP, para las otras tres se realizaron combinaciones de enriquecedores con alimento para pescado Sera Marín GVG mix® (GVG) en una proporción 50/50 de la siguiente manera: GVG+PSP, GVG+ES y GVG+IG, el experimento duró 55 días. En el bioensayo uno, los caballitos que crecieron más fueron alimentados con artemia enriquecida con PSP (160,13 mg) y este tratamiento fue significativamente mayor que el resto (F3A2 = 9,63 , P<0,05), sin presentarse diferencias significativas en la supervivencia, sin embargo el valor más alto se presentó también en el tratamiento alimentado con PSP (50,72