Levantamiento De Información Sobre Las Especies De Fitoplancton, Zooplancton Y Calidad Sanitaria De Las Aguas De Lastre En Buques Carboneros Y Su Impacto En La Bahía De Santa Marta
Publicado: 2018-02-27 16:22:51
Autor(es): Natalia M. Arbeláez- Edgar Arteaga- Max F. Martínez-Luisa F. Espinosa- Karen P. Ibarra- José M. Gutiérrez Salcedo- 2015
Con el objetivo de hacer seguimiento a embarcaciones carboneras que arribaron a este puerto y de evaluar la calidad sanitaria, así como la presencia de organismos planctónicos y microbiológicos en las aguas de lastre y determinar su posible efecto sobre la zona de influencia en la Bahía de Santa Marta, se llevó a cabo este proyecto, mediante los términos solicitados por la Sociedad Portuaria de Santa Marta. El proyecto pretendía hacer seguimiento al cumplimiento de las Normas de Eficacia de la Gestión del Agua de Lastre (Norma D-2 en el Convenio de la OMI), en el Capítulo II, Artículo 6º que se describen en la Resolución 0477 de 2012 de la DIMAR, mediante el cual se establece que las motonaves que realicen de manera eficiente el intercambio de sus aguas de lastre, deberán descargar menos de 10 organismos viables por m3 que presenten un tamaño igual o mayor a 50 μm y menos de 10 organismos por mL (10.000 org/L) con tamaño inferior a 50 μm. De igual manera, se establece que entre los microorganismos indicadores que pueden afectar la salud humana Vibrio cholerae (O1 y O139) no debe estar presente formando más de una UFC/100 mL ó menos de una UFC/g (peso húmedo) en muestras correspondientes a zooplancton; Escherichia coli, menos de 250 UFC/100 mL y Enterococos intestinales (E. faecalis), menos de 100UFC/100 ml, garantizando la liberación de aguas con la menor cantidad de contaminantes biológicos, desde las embarcaciones hacia el Puerto de Santa Marta y su Bahía.