-
-
LIBRO ROJO REPTILES
Publicado: 2017-09-07 11:11:06
ID: NA
- Descargar
Publicado: 2017-09-07 11:11:06
ID: NA
Históricamente en Colombia las tortugas y los crocodílidos han sido objeto de una gran presión, principalmente para el consumo y la tenencia como mascotas (tortugas) y por su piel (crocodílidos). A estas amenazas se adiciona la pérdida, trasformación y degradación del hábitat, especialmente para las especies distribuidas en la vertiente del Caribe y la cuenca del Magdalena-Cauca, amenazas que también afectan a los escamados. Se evaluaron siguiendo los criterios UICN (2012) a 510 especies. Se incluyeron tortugas (32 sp.), crocodílidos (6 sp.), lagartos (211 sp.) y serpientes (261 sp.), de las cuales el 9% (43 especies y una subespecie) se listaron bajo alguna categoría de amenaza: 2% (11 sp.).En Peligro Crítico, 3% (16 sp.) En Peligro y 3% (17 sp.) Vulnerable. Para el caso particular de Kinosternon scorpioides se hizo la evaluación a nivel de especie y de subespecies:una distribuída en el continente (K. s. scorpioides) y otra en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (K. s. albogulare), esta última categorizada como Vulnerable. De manera general, se puede decir que la situación –estado de conservación y amenazas de las especies– no ha cambiado substancialmente respecto a la evaluación de Castaño-Mora (2002). Unicamente para el caimán aguja (Crocodylus acutus) y el caimán negro (Melanosuchus niger) hay indicios de que las poblaciones se están empezando a recuperar en localidades o sitios muy puntuales. Para el resto de las especies las poblaciones siguen en disminución y sus amenazas no se han mitigado. En el caso de los escamados siguen siendo un grupo con muy poca información, dificultando así su categorización. IDK:16845