todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • ACTUALIZACIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN Y MONITOREO DE LA PESCA ARTESANALEN EL ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LOS COCOS (MAGDALENA) Y PUNTA GALLINAS (LA GUAJIRA), COSTA NORTE CARIBE COLOMBIANA

    Publicado: 2017-06-22 13:21:43

    Autor(es): Viloria E., M. Rueda, S. Chavez y J. Romero

    Palabras Clave: esfuerzo pesquero, esfuerzo pesquero, pesca artesanal, pesca artesanal

    ID: https://doi.org/10.21239/V9ZH4J

  • Descargar

Diagnóstico de la actividad pesquera artesanal en el área comprendida entre los Cocos (Santa Marta - Magdalena) y Punta Gallinas (La Guajira), a partir de la caracterización de la estructura de la pesquería y el monitoreo de variables de desempeño pesquero. En particular: Se monitorearon las siguientes variables de desempeño pesquero en los principales sitios de desembarco: captura, esfuerzo de pesca, abundancia relativa, composición de la captura por especies, por tallas y renta económica. Se determinó la ocurrencia de cambios en la producción pesquera artesanal en el área de estudio en términos de captura, abundancia relativa e ingresos económicos de la misma. Se identificó la procedencia de la captura desembarcada por tipo de arte de pesca. Se levantaron mapas de las áreas utilizadas para la actividad de pesca artesanal determinando su potencial incidencia. Sobresalen en la composición del total capturado del área global (162.796 kg), las especies bocacolorada (Haemulon plumierii; 15 %), el grupo tiburón (principalmente Carcharhinus spp., Rhizoprionodon spp.; 11 %), cojinúa (Caranx crysos; 9 %), langosta (Panulirus argus; 5 %), seguido de otro grupo de seis especies que figuraron con representaciones entre el 2 y 3 % del total capturado para el área: picua (Sphyraena guachancho), corvina (Cynoscion spp.), róbalo (Centropomus undecimalis), pargo rayado (Lutjanus synagris), bonito (Euthynnus alletteratus) y sierra (Scomberomorus cavalla). El estudio se realizó entre diciembre de 2015 y marzo de 2016. Forma parte del plan de compensaciones ambientales ejecutado por Petrobras para el cumplimiento con la autoridad ambiental.