todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • Estado de las playas en Colombia

    Publicado: 2016-01-13 09:10:06

    Autor(es): Ceballos, Claudia.

    Palabras Clave: coccoloba uvifera; chrysobalanus icaco; ipomoea pes-caprae; invertebrados; moluscos; paguridae; ocypode quadrata

    ID: N.A

  • Descargar

En Colombia no se ha hecho ninguna valoración ambiental o turística de las playas como recurso nacional, sin embargo, el mayor valor reconocido ha sido el atractivo turístico de las playas arenosas. Colombia cuenta con extensas y hermosas playas en todo el Caribe que sobresalen por su belleza, tales como el Cabo de la Vela, el parque Tayrona, San Andrés y Providencia, las playas del Viento en Córdoba, el Urabá chocoano y las menos espectaculares pero muy visitadas de Santa Marta y Cartagena (Márquez, 2002). También son importantes las "playas de pescadores" empleadas para atracar los barcos y vender la pesca, mientras que otras sirven de asentamiento fijo a comunidades de pescadores. Además del turismo, las playas son hábitats importantes y algunas veces vitales para especies silvestres de fauna y flora. Entre las especies de flora mas comunes podemos citar el uvo de playa (Coccoloba uvifera), el icaco (Chrysobalanus icaco) y la batatilla (Ipomoea pes-caprae). Dentro de los invertebrados y moluscos podemos citar insectos, arañas, lagartos terrestres, cangrejos como los ermitaños (Paguridae) y los fantasmas (Ocypode quadrata), y el chipi-chipi (Donax spp.) (Márquez, 2002). Entre los grandes vertebrados, estan las tortugas marinas, quienes utilizan las playas para desovar y completar así su ciclo de vida.