Los manglares son un tipo de asociaciones vegetales anfibias, leñosas y perennifolias y están conformados por grupos especializados a condiciones halófitas pertenecientes a 8 familias, 12 géneros y más de 50 especies. Se caracteriza por presentar una vegetación con diversas adaptaciones morfofisiológicas tales como una alta tasa reproductiva, raíces zancas, neumatóforos, glándulas secretoras de sal y semillas vivíparas las cuales tienen la capacidad para flotar durante períodos largos de tiempo. Presentan estrategias reproductivas para zonas costeras, sus condiciones ecológicas las restringe a la franja tropical y se ubican en aguas relativamente tranquilas como estuarios, bahías, ensenadas y lagunas y a suelos planos y fangosos capaces de colonizar terrenos anegados y sujetos a intrusiones de agua salada, que puede estar inundado constantemente o solo en marea alta. Por otra parte, el manglar se considera un grupo de ecosistemas en el cual el agua y fondo de las ciénagas y lagunas, así, como las raíces sirven de base o estructura de soporte a diversas comunidades con distintas tolerancias a la salinidad. Por ello la estructura de dichas comunidades varía según si el manglar se desarrolla en costas marinas, en desembocadura de ríos, en ciénagas salobres, lagunas costeras, esteros y playas.