La población de San Andrés Tumaco, en Colombia, ha sufrido el impacto de tsunamis de gran magnitud, los cuales han causado graves daños y pérdidas de vidas humanas en la región. El más reciente tsunami, ocurrió el 12 de diciembre de 1979, afectó especialmente la población; no obstante, existe la evidencia de que el desastre fue minimizado gracias a la existencia de la isla barrera el Guano, cordón litoral de harina, ubicado frente a la isla de Tumaco, que desapareció durante el evento. En el presente trabajo se realizó un estudio comparativo en la bahía de Tumaco entre la situación actual (sin isla Barrera) y la anterior a 1979 (con isla Barrera) frente a la acción de tsunamis. Este análisis se desarrolló mediante la identificación de mecanismos focales de sismos tsunamigenicos y la aplicación de un modelo numérico de generación y de propagación de tsunamis. Lo resultados de las simulaciones de sunami para Tumaco mostraron que, en la situación actual, esta zona es vulnerable al impacto e inundación por tsunamis de fuente cercana.
En la situación con isla barrera, se comprobó que durante e el tsunami de 1979 este elemento redujo notablemente el flujo de energía y la cota de inundación de las ondas de tsunami en Tumaco. Sin embargo, el impacto hubiera sido mucho mayor si este tsunami hubiera ocurrido durante un nivel de pleamar. A efectos de reducir el riesgo por inundación debido a tsunamis en Tumaco, una alternativa propuesta en este trabajo un fue proporcionar el estudio de impactos de la regeneración natural de la antigua isla Barrera El Guano, generando así una mayor protección de la ciudad