-
-
UAC_Magdalena_CARDIQUE-Dinamica fluvial deltaica y litoral del Canal del Dique
Publicado: 2016-08-12 10:46:00
- Descargar
Publicado: 2016-08-12 10:46:00
En 1934 una draga de la Frederick Snare Company, realizó el corte de Paricuica para comunicar el caño del Estero con la ciénaga de Matunilla y ya existía la comunicación entre ésta y la ciénaga de Matuna, por lo que se podía navegar (aunque con dificultades) desde Cartagena hasta Calamar, a través de los caños de interconexión entre las ciénagas. El canal del Dique tal como se conoce hoy, nació en 1952 cuando la Standard Dredging Company construyó un Canal con una longitud aproximada de 115 km y con 93 curvas entre el río Magdalena y la bahía de Cartagena para introducir la comunicación del río Magdalena con Cartagena, pero también se empezaron a introducir sedimentos en la bahía. En este proceso, se destruyeron algunos humedales y se conformaron otros que han sido aprovechados por los pobladores del lugar. En 1958, con el fin de reducir los aportes sólidos a la bahía de Cartagena, se abrieron los Caños Lequerica y Matunilla para evacuar parte de la carga hacia la bahía de Barbacoas. Posteriormente y con el fin de adecuar el canal navegable, se han realizado otras rectificaciones y mejoras en el canal que conllevan a incrementar las tasas de sedimentación en las bahías; la última adecuación, en 1984, le dio el aspecto que tiene hoy el canal.