todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • El mangle nato, Mora oleifera (Trina) Ducke (Caesalpinaceae): sintesis bioecologica

    Publicado: SantaFé de Bogotá MINAMBIENTE

    Autor(es): Pinto Nolla, Francisco

    Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

    Solicítelo como: J-155

    Palabras clave: MANGLE NATO, Mora oleifera, MANGLARES, ZONACION SUCESION, DISTRIBUCION GEOGRAFICA, Moretum oleiferae, GUANDALES, TRANSFORMACIONES MORFOLOGICAS, ECOLOGIA, BIOLOGIA

Se realiza una discusión sobre la validez de clasificar al "mangle nato" Mora oleifera (=M. megistosperma) como una especie arbórea típica de manglar. Se revisa la información existente sobre su distribución geográfica, los aspectos físicos para su desarrollo, zonació y sucesión de la vegetación costera, usos forestales tanto artesanales como industriales (calidad y dureza). M. oleifera es endémica del Pacífico americano, y forma los rodales denominados "natales" (Moretum oleiferae) donde se encuentra tanto de vegetación propia del "manglar" como del "guandal" por lo que han sido considerados como la formación vegetal de transición entre los bosques halófobos del "guandal" y halófitos del manglar; en rodales intervenidos se halla mezclado con "ranconchales" (Acrostichum aureum). El "mangle nato" presenta todas las características propias de las especies del manglar: transformaciones morfológicas (raíces tabloides con lenticelas) y fisiológicas para crecer en suelos anaerobicos o inestables, con inundación periódica de las aguas salobres de las mareas, del lavado semipermanente de aguas dulces de los ríos y de las abundantes lluvias del Pacífico, así como una semilla viv para adaptada para la flotación.