Detalle de Documento
-
-
Monitoreo de las condiciones ambientales y los cambios estructurales y funcionales de las comunidades vegetales y de los recursos pesqueros durante la rehabilitación de la Ciénaga Grande de Santa Marta:
Publicado: Santa Marta INVEMAR 2016
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Solicítelo como: J-235
Palabras clave: RECURSOS PESQUEROS - MONITOREO, COMUNIDADES VEGETALES - MONITOREO, RECURSOS PESQUEROS - CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA, CONDIONES AMBIENTALES - CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA
En cuanto a la dinámica de la cobertura de área de manglar en la CGSM se ha observado un aumento gradual a partir de 1995, lo cual expresa la recuperación del bosque. A pesar de que el balance neto, hasta el 2010 es de ganancia de áreas de manglar, también se han observado épocas de pérdida de cobertura de bosques, lo cual pone en evidencia la vulnerabilidad de éstos a los cambios adversos, principalmente relacionados con déficit hídrico y aumento en la salinidad intersticial, que ocurren durante los periodos climáticos secos. En cuanto al monitoreo pesquero éste se continuó a través de un diseño de muestreo aleatorio simple por sitio de desembarco realizado entre febrero y septiembre de 2010.
Para este año de estudio, en cuanto a peces se refiere, las mayores figuraciones de las especies estuarinas (lisa, sábalo, mapalé y Macabi), que fueron favorecidas por el patrón climático presentado hasta septiembre de 2010, relacionado con un aumento temporal de la salinidad de las aguas; en detrimento de las dulceacuicola (mojarra lora), que apenas figuró con un 2,1% del total de peces capturado. El estado de los recursos pesqueros se mantiene con riesgo de sobreexplotación, lo cual hace imperativo la intervención de entidades reguladoras del recurso pesquero (p. e. INCODER), para aplicar estrategias de manejo con base en los resultados de este estudio.