Detalle de Documento
-
-
Guía para producción artificial de semilla de pargo (lutjanus analis) y róbalo (centropomus undecimalis)
Publicado: Ciudad habana Cuba Centro de Investigaciones Pesqueras 2015
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Solicítelo como: U-301
Palabras clave: ACUICULTURA, ORGANISMOS ACUATICOS, PECES ALIMENTICIOS, ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Cuba es un país de mar, sin embargo, en este momento la disponibilidad de pescado para todos los sectores no es alta. En la década de los 80, se capturaban más de 200,000 toneladas de pescado, incluyendo la pescaen aguas internacionales y la captura en la plataforma cubana.
Actualmente solo se dispone de 37,000 toneladas obtenidas con la pesca solamente en las plataformas y proveniente de la acuicultura en agua dulce. El Ministerios de la Industria Alimentaria (MINAL), a través del Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP), ha impelmentado con el apoyo del gobierno japonés, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), el poyecto: Cultivo de Peces Marinos en la República de Cuba desde mayo de 2008 con una duración de 5 años. El objetivo del proyecto, ha sido "Fortalecer la capacidad de cultivo de robalo y pargo en la filial de Investigaciones de Santa Cruz del Sur".
El proyecto terminó en 2014, dejando un cultivo de alimento vivo, listos para el proceso de engorde en la plataforma cubana y esta guía es uno de sus resultados para el sector pesquero como futuros productores de peces marinos, no con la pesca, sino con el cultivo, para que nuestros recursos no se agoten y la producción aumente de forma amigable con el medio ambiente y los ecosistemas acuáticos.