Detalle de Documento
-
-
Amenaza y vulnerabilidad por erosión costera en Colombia:
Publicado: Santa Marta Invemar 2018
Autor(es): Ricaurte-Villota, Constanza
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Solicítelo como: Q-257
Palabras clave: Erosión de Costas, Vulnerabilidad, Gestión del Riesgo, Procesos Costeros , Colombia
La línea de costa colombiana registra desde hace varios años un comportamiento erosivo (insular y continental). En particular, tormentas, mareas extremas y sequías asociadas al Fenómeno de El Niño con una mayor intensidad y frecuencia, así como intervenciones antrópicas sobre la línea de costa, han producido un incremento de la amenaza por erosión costera de 33 y 27 % para las costas Caribe y Pacífica, respectivamente. Las proyecciones para este siglo indican una tendencia de retroceso de la línea de costa, constituyéndose así en uno de los mayores retos para el país. Este escenario conlleva implicaciones sociales, económicas y ecológicas, como, por ejemplo, la amenaza a más de seis millones de personas que actualmente se encuentran asentadas sobre la línea de costa, afectaciones en las actividades económicas costeras y pérdida de ecosistemas estratégicos (manglares, lagunas costeras, playas, acantilados, entre otros). Para la realización de este trabajo se recolectaron y analizaron datos físicos, sociales, económicos y ecológicos con el fin de evaluar de forma detallada los efectos que tiene la erosión sobre la zona costera de cada departamento del país, presentando los resultados en mapas que muestran espacialmente tanto la amenaza como la vulnerabilidad. Esta investigación presentada aquí de forma resumida, objetiva y de fácil comprensión al público, es un referente para los tomadores de decisiones en las diversas instituciones del Estado, como también para el ámbito académico. Así mismo, este libro puede servir de apoyo científico para la creación de planes de prevención y mitigación frente a la erosión costera. .