Detalle de Documento
-
-
Evaluación de los mecanismos de comunicación celular en bacterias de sedimentos marinos.
Publicado: Santa Marta Universidad Nacional de Colombia Invemar 2018
Autor(es): López Pérez, Sofía Stefany
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Solicítelo como: T-754
Palabras clave: Ecosistemas marinos, Céspedes algales , Fenómenos biológicos
Los procesos quorum sensing (QS) y quprum quenching (QQ) permiten a las comunidades bacterianas coordinar acciones para adaptarse a los cambios ambientales e incluso formar biopelículas. En esta investigación se evaluaron los mecanismos de comunicación celular usados para la cooperación o competencia y el proceso de formación de biopelículas entre bacterias cultivables aisladas de sedimentos marinos del área de Santa Marta en el Caribe Colombiano. Para ello se evaluaron 11 cepas con las cuales se realizaron bioensayos de dectacción para QQ, QS y la formación de biopelículas.
Los resultados obtenidos del bioensayo para QQ indicaron que 2 de las 11 cepas lograron inhibir la comunicación del crecimiento del biosensor chromobacterium violaceum ATCC 31532, representando el 18% de las cepas, valor acorde con otros estudios.
En relación a los ensayos para detectar QS, no fue posible identificar mediante cromatografía de gases-espectrometría masas CG-MS el autoinductor-2 en los fermentos de las bacterias, sin embargo, es posible que por su naturaleza (Gram positivas) usen otros mecanismos QS, pero se necesitan otras metodologías para corroborarlo.
En la formación de biopelículas, todas las cepas evaluadas mostraron capacidad para adherirse a superficies inertes y formar biopelículas a 28 °C; seleccionando las cepas INV FIR 163 e INV FIR 164 como las de mayor formación.
PAra corroborar la viabilidad de las dos cepas por separado y las dos en cultivo, se ensayó la tinción LIVE/DEAD, visualizando después de 24 horas de crescimiento bacteriano que tanto las cepas como el cultivomixto permanecian vivas.