todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • Imágenes del conocimiento tradicional

    Publicado: Bogotá Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MINAMBIENTE Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico IIAP 2012

    Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

    Solicítelo como: R-534

    Palabras clave: PATRIMONIO CULTURAL, ECOSISTEMA, BIODIVERSIDAD

Este texto trata de expresar en imágenes una muestra gráfica de los saberes tradicionales o Conocimiento Tradicional – CT de las comunidades indígenas emberas y afrocolombianas del Pacífico, de su importancia socio cultural y ambiental. Además del peligro de estas etnias de perder la memoria coletiva por los fuertes cambios culturales impulsados por la sociedad nacional en su dinámica de progreso y acción extractiva de los recursos naturales en el Pacífico colombiano. Está basado información de campo obtenida en la investigación diagnóstica que se realizó en el año 2012 en las comunidades indígenas de Jawa (río Chorí), Nuquí arriba -Tandó (río Nuqí), Pangui – yucal (río Panguí) y las comunidades negras de Partadó. Los terminales y Jovi en la región del Golfo de Tribugá, municipio de Nuquí, en el Departamento del Chocó, República de Colombia. La investigación diagnóstica ha sido un trabajo colectivo con participación activa de los investigadores comunitarios (uno en cada comunidad) líderes, docentes, autoridades y organizaciones étnicas nativas.