Detalle de Documento
-
-
Valoración económica del Parque Nacional Natural Corales de Profundidad
Publicado: Santa Marta Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 2016
Autor(es): Maldonado, Jorge Higinio
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Solicítelo como: vol. 45 n.1 2016
Palabras clave: Corales, Ecosistemas marinos, Áreas protegidas, Biodiversidad
Los corales de profundidad, también llamados corales de aguas frías, proveen una variedad de servicios ecosistémicos, entre ellos, ser hábitat de biodiversidad para numerosas especies. A pesar de su importancia, estos ecosistemas están sometidos a amenazas como la pesca de arrastre y la exploración y explotación de hidrocarburos. De acuerdo al análisis de vacíos realizado por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Colombia (Invemar), en la primera década del siglo XXI, en Colombia, menos de 2% de la cobertura conocida de corales de profundidad se encontraba en alguna categoría de conservación en el
Sistema de Parques Nacionales Naturales. En 2013 se declara el Parque Corales de Profundidad, localizado
en el mar Caribe colombiano, frente a los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar, en la región aledaña al también Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Así como el conocimiento biológico de estos ecosistemas es nuevo, su importancia expresada en términos económicos y sociales también se encuentra en estados primarios. Es allí donde cobra relevancia la realización de un ejercicio que permita capturar el valor económico de los servicios ecosistémicos que proveen los corales de profundidad que se encuentran en el nuevo parque nacional. El objetivo de este estudio es hacer una primera aproximación a la estimación de dicho valor. Dado el difícil acceso a estos ecosistemas, los beneficios provistos por ellos no son tangibles de forma directa y mucho menos se revelan a través de mercados