todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • Ocupación de espacios por esponjas y otros componentes sésiles en arrecifes del Caribe colombiano en relación con la materia orgánica en suspensión

    Publicado: Bogota Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ciencias Departamento de Biología 2014

    Autor(es): Ardila Reyes, Magaly Elizabeth

    Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

    Solicítelo como: T-721

    Palabras clave: Esponjas, Corales, SIMAC, Material orgánico suspendido

En aquellos arrecifes coralinos que se desarrollan en aguas con relativamente altos niveles de material orgánico en suspensión y producción primaria, se ven favorecidas las algas y los animales sésiles filtradores como las esponjas. Adicionalmente, en situaciones en que los corales están sujetos a estrés y mortalidad, la alta o incrementada nutrificación y producción primaria también favorece a las esponjas, que pueden llegar a colonizar el espacio perdido por los corales e inicialmente ocupado por las algas. Para estudiar la ocupación del espacio entre corales, algas y las esponjas y determinar si hay relación entre la abundancia de esponjas y la cantidad de materia orgánica en suspensión disponible para filtrar, se analizó información secundaria de cobertura de los componentes del bentos y de variables ambientales de seis áreas del Mar Caribe colombiano, generada por el Sistema Nacional de Monitoreo de Arrecifes Coralinos en Colombia - SIMAC, la Red de Monitoreo de la Calidad de aguas Marinas y Costeras de Colombia - REDCAM, y por el sensor satelital "Sea-viewing Wide Field-of-view Sensor" - SeaWiFS de la Administración del Aire y del Espacio - NASA de EEUU. El análisis espacial a dos escalas, general (Isla de San Andrés, Urabá Chocoano, Islas de San Bernardo, Islas del Rosario y Santa Marta-Tayrona) y local (Isla de San Andrés, Islas del Rosario y Santa Marta-Tayrona), empleando gráficos y regresiones simples confirmó solo a nivel local el favorecimiento de las esponjas en lugares con mayor disponibilidad de alimento en suspensión y menor cobertura de corales. Un análisis temporal de nivel espacial local en dos aproximaciones (gráfico y análisis de varianza de medidas repetidas) no mostró cambios importantes en la cobertura de esponjas desde 1998, ni relación entre cambios de cobertura de corales y de esponjas; las tendencias temporales mostraron que las diferencias en cobertura de esponjas ya existían desde antes de que comenzara el monitoreo.