Detalle de Documento
-
-
Evaluación de la toxicidad crónica de la fase suspendida particulada de un lodo de exploración de hidrocarburos offshore con la microalga Isochrysis galbana en condiciones de laboratorio
Publicado: Pasto Universidad de Nariño 2014
Autor(es): Pinta Paguatian, Ana Ximena
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Solicítelo como: T-379
Palabras clave: Toxicidad, Lodos de perforación
En los procesos de perforacion costa afuera (offshore) para la exploracion de hidrocarburos, se originan efluentes como lodos y ripio que pueden generar impactos ambientales. Considerando que el desarrollo de tecnologias en ambientes marinos para la aplicacion de pruebas de toxicidad es aun limitado y que esta exploracion se esta llevando a cabo en nuestro pais, el objetivo de este estudio fue evaluar la toxicidad cronica de la fase suspendida particulada de un lodo de exploracion de hidrocarburos offshore con la microalga Isochrysis galbana en condiciones de laboratorio, iniciando con la implementacion de un protocolo para la realizacion de los bioensayos toxicologicos y al mismo tiempo determinando la toxicidad mediante el calculo de la Concentracion de Inhibicion media (CI50-72h). Dentro del protocolo para el mantenimiento de la especie se establecio iniciar los cultivos de la microalga con tubos de ensayo a una densidad promedio de 29.958cel.mL-1 para obtener un cultivo madre con densidad .1x107cel.mL-1, garantizando una fase exponencial de crecimiento y suficiente cantidad de muestra para los bioensayos. Adicionalmente se establecio una densidad optima inicial de siembra de 500.000cel.mL-1 para cada replica en los bioensayos y un coeficiente de variacion (CV porciento ) no mayor al 5 porciento entre tratamientos y .15 porciento entre replicas. Para observar la adecuada respuesta de las microalgas a los efectos del lodo, los cultivos fueron utilizados en fase exponencial de crecimiento, bajo condiciones optimas de nutrientes, luminiscencia (1.444_} 8,36lux), temperatura (21-23,5oC), salinidades 35,13 a 35,37 UPS, oxigeno inicial >6,5mg.L-1 y pH inicial de 7,43-7,93, por un periodo de 72h en el que se calculo el porcentaje de inhibicion (porciento I). Se utilizo sulfato de cobre penta-hidratado (CuSO4.5H2O) como toxico de referencia llevando a cabo pruebas preliminares de deteccion o _gscreening test_h y tres bioensayos definitivos, obteniendo un set de seis concentraciones en las cuales se presentaron I entre 0 y 100 (30, 50, 70, 80, 90 y 120 mg.L-1-CuSO4.5H2O). En la carta control se determino la CI50-72h promedio en 58mg.L-1-CuSO4.5H2O, con un limite inferior de 51,81mg.L-1 y superior de 65,06mg.L-1. Al estimar la toxicidad cronica de la fase suspendida particulada del lodo, se establecieron cinco concentraciones que presentaron I entre 0 y 100 para evaluarse en tres bioensayos definitivos (350.000, 400.000, 450.000, 500.000 y 600.000mg.L-1-Lodo), estableciendo una CI50-72h promedio de 432.900mg.L-1-Lodo. |