todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • Evaluación del efecto causado por la pesca de arrastre costera sobre la fauna íctica en la desembocadura del caño Mánamo (Delta del Orinoco, Venezuela)

    Publicado: Isla Margarita Museo Marino de Margarita

    Autor(es): Novoa R., Daniel F.

    Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

    Palabras clave: PECES, FISH, ESTADISTICA PESQUERA, LANDING STATISTICS, ARRASTRES, TRAWLERS, BIOMASA, BIOMASS

En el presente trabajo se hace un análisis histórico de la explotación pesquera en los alrededores de Pedernales (Delta del Orinoco, Venezuela) empleando las estadísticas oficiales de los desembarques así como la información disponible generada por investigaciones realizadas en la década de los años 80 y en años mas recientes. Claramente en el desarrollo histórico pueden distinguirse dos periodos diferentes: previo a la década de 1990 cuando los desembarques eran exclusivamente de peces de diversas especies con el empleo de los métodos de pesca tradicionales, desembarcando entre 3.000 y 5-000 toneladas anuales; y después de 1993 cuando comienza la pesquería de arrastre costero de camarones. Los desembarques se redujeron notablemente pero los beneficios económicos globales aumentaron debido al alto valor de los camarones en el mercado internacional. La flota camaronera de 11 botes en 1993 creció aceleradamente y tiene 40 embarcaciones actualmente. El arrastre camaronero en zonas costeras donde se concentran juveniles y adultos de numerosas especies de peces e invertebrados, tiene profundos efectos sobre la comunidad bentónica. Peces anteriormente muy abundantes y dominantes en la fauna acuática como las rayas (Familia Dasyatídae) y el pez sapo (Batrachoides surinamemis] actualmente registran niveles de abundancia relativa muy bajas. Se determinó una disminución importante (63o/o) de la biomasa total respecto a los estimados obtenidos antes de existir la pesquería de camarones, así como cambios cualitativos en su composición por especies mencionada anteriormente. Si la pesquería de camarones continua su expansión se puede pronosticar que los efectos negativos y la perturbación sobre la comunidad acuática se acentuarán. Por lo cual el crecimiento de la pesquería de camarones debe detenerse y revisado cuidadosamente, debido a los efectos degradantes sobre la comunidad bentónica y el ecosistema en general. La pesca de arrastre debe ser fuertemente regulada y monítoreada continuamente. Para ello, deben definirse vedas espaciales y temporales a esta pesca así como propiciar otros métodos de captura más selectivos al camarón y que sean menos impactante a la fauna de acompañamiento. Se enfatiza la necesidad de sustituir esta pesquería no sustentable por insustentable.