todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • Obtención de geoinformación a partir de la cámara digital no métrica Nikon D1H

    Publicado: Tumaco C.C.C.P.

    Autor(es): Mogollón Díaz, Alexander

    Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

    Palabras clave: SENSOR CCD, CORRECCION DIFERENCIAL, HELICOPTERO HUEY, RANGO ESPECTRAL, PANORAMICA, EXACTITUD POSICIONAL

El Centro Control Contaminación del Pacífico, CCCP, desarrolló e implemento una metodología para la captura de datos espaciales en plataformas aerotransportadas a partir del uso del sensor Dispositivo de Carga Acoplada o Dispositivo Electrónico Fotosensible, CCD (por sus siglas en inglés). El proceso metodológico Incluye el diseño y elaboración del dispositivo mecánico de soporte, el cual se ensambló asegurando la ortogonalidad del lente de la cámara con el terreno, en las plataformas aéreas de la Armada Nacional, en el momento del vuelo, así como la adaptación del hardware y software especifico que permite la intercomunicación entre el Sistema de Posicionamiento Global, GPS (por sus siglas en inglés), el computador personal el sensor para obtener fotografías controladas en tiempo real. Para lograr una mejor exactitud posicional se georreferenciaron las fotografías, a partir de una corrección diferencial satelital, utilizando el servicio gratuito de Wide Área Augmentation System, WAAS ( por sus siglas en inglés). Éste permite obtener las coordenadas geográficas del punto principal de la foto, referenciadas ai WGS 84 (World Geodetic System, 1984), reduciendo eí trabajo de fotocontrol necesario para aplicar las ecuaciones de colinearidad. Una vez obtenidas las fotografías, se realizan procesos de calibración del sensor en función de la distancia focal de la cámara en el momento de la toma, para, posteriormente, realizar un ajuste por mínimos cuadrados que permita reducir al máximo la distorsión radial del lente de la cámara Nikon D1H. Las primeras fotografías se utilizaron para calibrar la totalidad del sistema (captura, georreferenciación y calibración del sensor). Sobre la base de los resultados alcanzados en la fase de experimentación, se realizó el diseño de vuelo final sobre el municipio de Tumaco, controlando la altura de vuelo y la velocidad de ia plataforma aérea (helicóptero Huey), así como el tiempo de obturación, manteniendo un traslape transversal y longitudinal en cada toma del 60 y el 25o/o, respectivamente. Como resultado principal se obtuvo una panorámica del borde costero de Tumaco, con una exactitud posicional dentro de los rangos esperados por los investigadores1, útil para el proceso de actualización y generación de cartografía para la Dirección General Marítima, DIMAR, o para cualquier entidad que tenga interés en obtener información de esta región del pais. Otro uso potencial que tiene el resultado de esta investigación se basa en la nitidez de la información de captura del sensor CCD, convirtiendo este producto en una herramienta de planeación táctica militar, si se aprovecha la resolución espacial y la combinación de diferentes rangos espectrales de las fotografías obtenidas.