todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • Evaluación de los niveles de hidrocarburos aromáticos totales en sedimentos de la Ensenada de Tumaco

    Publicado: Tumaco C.C.C.P.

    Autor(es): Casanova R., Robinson F.

    Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

    Palabras clave: HIDROCARBUROS AROMATICOS, VARIABILIDAD, CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS, MOTONAVES

El presente estudio se desarrolló con el apoyo de la Armada Nacional, Dirección General Marítima, a través del Centro Control Contaminación del Pacífico (CCCP) y la Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL), bajo el Convenio Interinstitucional CCCP - ECOPETROL. La información analizada corresponde al período febrero a diciembre de 1997, con el fin de evaluar los niveles de hidrocarburos aromáticos en sedimentos de la Ensenada de Turnaco; los cuales presentaron baja variabilidad en tiempo y espacio. La información lograda constituye una herramienta básica en el momento de evaluar el estado de los niveles de este tipo de compuestos tóxicos provenientes del petróleo y sus derivados. Las fuentes de esta clase de sustancias en el área son diversas tales corno: derrames que se han presentado en el Terminal convencional Multiboya de ECOPETROL ; residuos de hidrocarburos provenientes de las aguas de sentinas de motonaves que son vertidas directamente al medio marino infringiendo las normas nacionales ; aportes que llegan a través del río Mira, cuando se presentan rupturas del oleoducto transandino por acciones subversivas en puntos donde este producto puede alcanzar las aguas del río Güiza afluente del Mira, y ultimamente las descargas que arriban a las playas desde el oleoducto transecuatoriano, por acción de la dinámica oceánica. Ningún valor de hidrocarburos aromáticos, superó el nivel de concentración crítica (3.2 ug/g), obtenida en estudios anteriores (promedio histórico), para el área del Pindó, el cual según el análisis efectuado por el CCCP durante 1996, fue considerado como uno de los lugares más contaminados por hidrocarburos a lo largo de la Costa Pacífica Colombiana.