Detalle de Documento
-
-
Estructura del bosque y granulometría del suelo en un manglar de ribera de la Costa Pacífica colombiana
Publicado: Tumaco C.C.C.P.
Autor(es): Bejarano M., Adriana
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Palabras clave: BOSQUE DE MANGLAR, GRANULOMETRIA, SUELOS
Con el fin de determinar el grado de desarrollo de un manglar en Pasacaballos, Nariño, se midió el diámetro a la altura del pecho (DAP), e! área basa/ y la altura de los árboles en dos estaciones. Con base en estas medidas se calculó el índice de complejidad de Holdridge que en promedio fue de 0.14 para árboles con DAP 2.5 cm. y 2.55 para árboles con DAP > 10.0 cm. Para evaluar la importancia de la contribución de cada especie a la estructura del bosque en términos de densidad, dominancia y frecuencia, se combinaron estos valores relativos para obtener el llamado Valor de Importancia, el cual fue de 62.60o/o para Rhizophora sp., 36.23o/o para Mora megistosperma y 1.15 para Pelüciera rhizophorae. El grado de desarrollo y la composición específica del bosque son en gran parte determinadas por las características del sue/o. Para evaluar su influencia en la estructura del manglar, son estimados algunos parámetros granulométricos del suelo como: tamaño promedio de la partícula, selección, simetría, clasificación, factor hidrodinámico y composición textural. Los resultados indican un enriquecimiento del suelo con partículas (limos y arcillas), y una débil acción hidrodinámica. También se midió el contenidode materia orgánica del suelo (21.06o/o), y la salinidad intersticial (13.ff/oo, estas condiciones parecen favorecer el alte grado de desarrollo de Rhizophora sp. y Mora megistosperma, las cuales son las especies dominantes en el manglar de Pasacaballos.