-
Estudio de la influencia de la marea en el río Guapi
Publicado: Tumaco C.C.C.P.
Autor(es): Palacios Moreno, Mario Alberto
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Palabras clave: MAREA, PLEAMAR, VEGETACION PREDOMINANTE, SALINIDAD Y TEMPERATURA
Publicado: Tumaco C.C.C.P.
Autor(es): Palacios Moreno, Mario Alberto
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Palabras clave: MAREA, PLEAMAR, VEGETACION PREDOMINANTE, SALINIDAD Y TEMPERATURA
Se determinaron los sitios hasta donde las mareas ejercen influencia en la desembocadura del río Guapi, tanto de manera directa, a través de la penetración de agua salobre, como indirecta, mediante el represamiento de sus aguas y el eventual cambio de dirección de la corriente superficial; haciendo mediación de salinidad y temperatura, y realizando observaciones sobre la vegetación predominante en las riberas y la dirección de corrientes superficiales durante los distintos niveles de marea en un período de puja que, de acuerdo a la tabla de pronósticos del HIMAT, incluía la pleamar más alta del primer semestre del año de 1992 en la Costa Pacífica Colombiana. Además se hicieron encuestas con pescadores y moradores ribereños sobre el tipo de especies ícticas capturadas en la 28 estaciones de muestreo.