todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • Contaminación por residuos de hidrocarburos del petroleo en el Puerto Marítimo de Guayaquil y su área de influencia debido a actividades navieras, período 1984 al 2004

    Publicado: Guayaquil Instituto Oceanográfico de la Armada

    Autor(es): Rodríguez, Antonio

    Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

    Palabras clave: CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS, ACTIVIDADES PORTUARIAS, CROMATOGRAFIA

Este estudio determino una evaluación cualitativa y cuantitativa de la contaminación por hidrocarburo del petróleo que generan las diferentes embarcaciones en las agitas del Estero Salado y El Muerto circundante a los muelles de Autoridad Portuaria de Guayaquil, utilizando registros de contaminaciones ocurridas en esta área durante el periodo de 1984 hasta el 2004 información técnica existente del Instituto oceanográfico de la Armada, Cualitativamente, muestran la presencia de residuos de aguas de sentinas, en el área estudiada ocasionada en su mayoría, por buques mercantes que a diario arriban al Puerto, siendo los de mayor ocurrencia en los años de 1999 y 2004 Cromatograficamente se registraron 40 muestras positivas y ¡5 muestras negativas, siendo el de mayor detección el año 2004. Se presenta además que la mayor frecuencia de derrame ocurrido en el área de influencia de los muelles de A.P.G. es desde los muelles de carga general # 1 hasta el muelle # 6. Desde el punto de vista cuantitativo, la concentración de hidrocarburos disuelfos y dispersos (HDD) en lodo el área de estudio considerando el estado de marea (Flujo y Reflujo), son relativamente bajos con relación al limite permisible de 10 establecido como valor máximo para aguas superficiales no contaminadas en la norma UNESCO I976, no obstante debe tenerse presente que esta concentración mínima, provoca la existencia de una película permanente de aceite, lo que le da un estado de cronicidad con las consecuencias de producir efectos deletéreos al ecosistema a corto plazo.