todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • Los efectos del fenómeno El Niño en la ocurrencia de una alta tasa de erosión costera en el sector de Punta Gorda, Esmeraldas

    Publicado: Guayaquil Instituto Oceanográfico de la Armada

    Autor(es): Santana, E.

    Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

    Palabras clave: FENOMENO EL NIÑO, EROSION COSTERA, DESLIZAMIENTOS

Se reatizó una cuantíficación del retroceso de la línea de costa en el área de Punta Gorda (Esmerafdas), este proceso de erosión está relacionado con la formación de la plataforma de abrasión, similar a la formación de las terrazas marinas imantadas en el Cuaternario. Este estudio fue ejecutado en Base a datos multítemporales obtenidos de fotos aéreas de 1971 y 1983, y mediciones topográficas de la línea de costa en el 2001. Se observó un retroceso de la línea de costa con una tasa promedio de 1.5 a 2.3 m/año, dependiendo del sector de la costa considerado, Este retroceso es discontinuo, bajo o negativo cuando se producen grandes deslizamientos, que se producen durante las épocas de El Niño. Por ejemplo el fenómeno El Niño de 1982/1983 ha provocado temporalmente un avance de la línea de costa hasta que la erosión marina reestablece su morfología. Sin embargo el efecto final del fenómeno el Niño es de romper las estructuras y estabilidad del acantílado, ayudando a limpiar mas fácilmente y más rápidamente el material derrumbado. En comparación al tamaño de las terrazas de abrasión conocidas, la tasa promedio de formación que se ha obtenido es muy alta. Esto es interpretado como resultado de un incremento del efecto de El Niño durante las últimas décadas.