todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • Estudio sobre el cultivo de Metacyclops mendocinus (Crustacea, Copepoda) y su utilización en ensayos toxicológicos acuáticos

    Publicado: Caracas Asociación Venezolana para el Avance y la Ciencia

    Autor(es): Palacios Cáceres, Mario

    Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

    Palabras clave: BIOMONITORES, ENSAYOS AGUDOS

El uso de bioensayos para la evaluación de la toxicidad de sustancias liberadas al medio a través de efluentes, ha llevado a la utilización de bíomonitores propios de los ambientes evaluados, lo cual favorece indirectamente la preservación de la biodiversidad local. Sin embargo, la variabilidad en la aplicación de las técnicas experimentales para el mantenimiento de organismos silvestres afecta la interpretación y comparación de resultados entre laboratorios, por lo que se hace necesario desarrollar metodologías estandarizadas para establecer condiciones controladas. El objetivo de este trabajo es presentar un protocolo de cultivo y un bioensayo agudo, con un metal pesado de referencia, para adultos de Metacyclops mendocinus (Crustácea, Copepoda), especie euritópica de amplia distribución. Se cultivaron poblaciones del copépodo en recipientes con medio sintético, alimentándose con fitoplancton (principalmente Scenedesmus sp.) y alimento comercial para crías de peces (Tetra®). Se realizaron bioensayos agudos estáticos a 96 h con soluciones de Cr+6, preparadas a partir de KaCr2O7. Se estimó la CL50-96h, utilizando el método Probit. Los resultados muestran una CUo -96 h = 0,13 mg ml-1 (IC95o/o:0,10-1,15). Esta especie resultó ser de fácil manutención, adaptándose bien al medio de cultivo, condiciones térmicas y fotoperíodo del laboratorio, así como nutrición complementada con alimento comercial, lo cual la acredita como organismo apto para la realización de bioensayos agudos de toxicidad, ofreciendo ventajas de cultivo frente a otras especies de uso generalizado.