Detalle de Documento
-
-
Diagnóstico de la destrucción de los ecosistemas de manglares en las áreas Tucacas-Chichiriviche (Edo. Falcon) y Carenero (Edo. Miranda)
Publicado: Caracas Ministerio de Agricultura y Cría 1975
Autor(es): Canestri, Víctor
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Solicítelo como: B-366
Palabras clave: ECOSISTEMAS DE MANGLAR, DETERIORO ECOLOGICO, DRAGADO DE CANALES, CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
Este trabajo se ha concebido con la finalidad de medir el deterioro ecológico en las zonas de manglares causado por la intervención humana sin previa planificación. Se estudiaron las áreas Tucacas-Chichiriviche (Estado Falcón) y Carenero (Estado Miranda), en las cuales se comprobó la destrucción de 32 Has. de mangle, en forma de relleno, tala y dragado de canales de las mismas, para la construcción de inmuebles con fines recreativos y comerciales. En un censo realizado al efecto se encontró que en la zona de Tucacas-Chichiriviche hay un total de 711 viviendas, de las cuales 301 están construídas sobre el agua y 410 estan en tierra a orillas del manglar. Se observó además que las casas construídas en el agua ocupaban un área de 16Has. de productividad primaria disminuída. Tambien se pudo apreciar que en los fines de semana hay una descarga potencial de 1.899 metros cúbicos de aguas negras, lo cual pone de manifiesto el alto grado de putrefacción de materia orgánica, detergentes y excrementos, destacándose la presencia de residuos inorgánicos no biodegradables. En las áreas estudiadas existen 340 vehículos acuáticos propulsados por motores, los cuales rinden una potencia media de 44,900 HP, en 12 horas, en cuya medida contribuyen a la contaminación sónica observada. Se discuten algunos indicadores de la contaminación biológica, tales como el plancton, los peces coprófagos, los olores nauseabundos, etc.