Detalle de Documento
-
-
Las pesquerías demersales en el Perú
Publicado: Lima CPPS 1981
Autor(es): Samamé Linares, Manuel
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Solicítelo como: V-348
Palabras clave: PESCA DEMERSAL, RECURSO CAMARONERO, RECURSO LANGOSTA, FOMENTO A LA PESCA ARTESANAL, PESQUERIAS
Las pesquerías demersales constituyen un renglón importante en la economía del país. Gran porcentaje de los desembarques son utilizados en el consumo humano directo, tanto al estado fresco como refrigerado y congelado. Unas 45 especies han sido registradas para estos fines, de las cuales 18 se desembarcan con regularidad con regularidad. Las más importantes: merluza (Merluccius gayi peruanus), tollo (Mustelus spp.), cachama (Cynoscion analis), coco (Paralonchurus peruanus), cabrilla (Paralabrax spp.) y vocador (Prionotus stephanopys) son estudiadas por el Instituto del Mar del Perú con carácter prioritario. La merluza es la mas importante y representa el 70o/o del volumen total de las pescas de peces demersales. En 1978 la merluza presentó un comportamiento diferente a los años anteriores, acercándose a la costa y haciéndose accesible a las artes de cerco, sobretodo en el área de Chimbote. Para este año se registraron 318.6 mil toneladas desembarcadas. En los años 1979 y 1980 este comportamiento de la merluza también fue notorio en la misma área de pesca. este trabajo constituye una revisión general sobre las pesquerías demersales en el Perú, con especial referencia a las investigaciones realizadas por el IMARPE.