todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • El colapso de la pesquería de la mojarra rayada Eugerres plumieri (Pisces: Gerreidae) en la Ciénaga Grande de Santa Marta, ¿Causas pesqueras, ambientales o biológicas?

    Publicado: Santa Marta El Autor <INVEMAR> 2009

    Autor(es): Viloria Maestre, Efraín Alberto

    Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

    Solicítelo como: T-672

    Palabras clave: COLAPSO DE PESQUERIAS, MOJARRA RAYADA, ENFOQUE ECOSISTEMICO, REGRESION SEGMENTADA, BACI

Se analiza el colapso de la pesquería de la mojarra rayada (Eugerres plumieri), recurso tradicional de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), entre 1994-1996 y 2000-2007. El enfoque BACI utilizado relaciona aspectos pesqueros, biológicos y ecológicos con la abundancia de la mojarra rayada. Los resultados indican que la pesca no fue determinante para disminuir la abundancia de E. plumieri, sino una serie de eventos distintos relacionados en cascada. Aparentemente, en corto tiempo la mojarra se vio privada de su alimento preferido (Mytilopsis sallei), pequeño bivalvo sésil antes muy abundante sobre los bancos de ostra (Crassostrea rhizophorae). Estos fueron sepultados por los sedimentos aportados por los tributarios de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM), inicialmente, y luego también por las obras de conexión del sistema lagunar con el río Magdalena desde 1996. Se presentan modelos que explican el cambio en la abundancia de la mojarra ante la variación de la captura y el esfuerzo pesquero, así como la disminución de la capacidad de carga para las mojarras y sus presas, por el impacto de los sedimentosa provenientes de ecosistemas vecinos (SNMS). Se enfatiza la necesidad y utilidad de un enfoque ecosistémico al considerar el manejo de los recursos pesqueros.