Detalle de Documento
-
-
Estudio poblacional de Echinometra lucunter (Echinodermata: echinoidea) en la zona litoral rocoso en la Ensenada de Bahía Concha, Parque Natural Nacional Tayrona (PNNT), Caribe colombiano, desde noviembre del 2007 a mayo del 2008
Publicado: Barranquilla El Autor <UNIATLANTICO> 2009
Autor(es): Romero Paz, Jairo Enrique
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Solicítelo como: T-671
Palabras clave: DINAMICA POBLACIONAL, COBERTURA ALGAL
Se evaluó la dinámica poblacional del erizo de mar Echinometra lucunter (Linnaeus 1758) presente en el litoral rocoso de la ensenada de Bahía Concha Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT), durante el período de noviembre de 2007 a mayo de 2008. Con el objetivo de conocer aspectos de la biología de E. lucunter en esta zona, se determina la variación espacio temporal de las variables poblacionales de talla (diámetro de la testa en mm) y densidad (ind/m²), relación entre el diámetro y la altura; así como la influencia de factores ambientales en su estructura poblacional, disponibilidad de alimento (registro de cobertura algal) y lejanía de línea costera. Se ubicaron cuatro estaciones, en la parte interna de la ensenada, en las formaciones rocosas mas comunes. Los datos fueron obtenidos mediante cuadrículas de 0.25 m² colocada de manera consecutiva en forma de costillas, perpendiculares, desde la línea de la costa hasta dos metros hacia el infralitoral, demarcándose cuatro estratos de 0.50m de amplitud del cinturón del litoral costero presentes en la zona mesolitoral e infralitoral. Como resultado, se registró una densidad media de 19,19 ind/m² (E.D. ± 11.5). En los meses de enero-abril característicos de la época de surgencia local, se evidenció la densidad promedio mas baja en febrero y las mas alta en mayo. La talla presenta un diámetro promedio de 27.39 mm (D.E. +/-12.71) y no presentó diferencias de tallas a nivel intermensual y estratos. Las condiciones ambientales estudiadas parecen estar estratificando la densidad en un gradiente de aumento de abundancia a medida que se aleja de la línea de la costa, pero no existió zonación en el diámetro , registrándose la misma proporción de las categorías de tamaños, juveniles o pequeños (<20mm) alrededor de 30 o/o medianos o maduros (entre 20 a 40mm) alrededor del 50o/o y grandes individuos >40mm alrededor del 20o/o en todos los estratos y en todos los meses. La Estación III "La Piscina" presentó diferencias significativas con las demás estaciones con los mayores valores registrados de diámetro y densidad. Se encontró una relación morfométrica isométrica con una ecuación lineal: Altura= -0,9252236 + 0,517455 x Diámetro; R²=93.63o/o. La importancia de las algas bentónicas en el crecimiento y densidad de la especie es apreciable pero no significativa y la presencia invasiva de Sargassum sp. no afecta la dinámica poblacional de E. lucunter. Condiciones ambientales óptimas como disponibilidad de alimento, oleaje, sustrato rocoso consolidado e inclinación son necesarias para el asentamiento y supervivencia del organismo. Se concluye que la estratificación presente en el cinturón del litoral rocoso que abarco este estudio, determina la abundancia de E. lucunter pero no la estructura de tallas del mismo.