Detalle de Documento
-
-
Mapa geológico generalizado del Departamento del Atlántico Escala 1:100.000 Memoria Explicativa
Publicado: Bogotá Instituto de investigación e información geocientífica minero ambiental y nuclear INGEOMINAS 2000
Autor(es): Zapata, Gilberto
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Solicítelo como: CD-130
Palabras clave: GEOLOGIA ESTRUCTURAL, ESTRATIGRAFIA, GEOLOGIA ECONOMICA
En el Departamento del Atlántico afloran rocas sedimentarias con edades que varían desde el Paleoceno hasta el Reciente y fueron depositadas en ambientes de dominio marino, de margen continental y continental. La nomenclatura utilizada recoge definiciones hechas en trabajos anteriores por diversos autores y difundidas ampliamente en la literatura geológica. El territorio del departamento hace parte de una provincia tectónica ubicada en el Cinturón de San Jacinto y conocida como Anticlinorio de Luruaco; la Formación San Cayetano, de edad paleocena, es la única unidad que se extiende fuera del Anticlinorio de Luruaco y se ha reconocido a lo largo del Cinturón de San Jacinto. La deformación tectónica sucedió en varias etapas y depende de la edad de las rocas, con una acción tectónica más intensa en la parte axial del anticlinorio en rocas del Paleoceno, y más leve hacia los flancos en unidades del Neógeno-cuaternario. La evolución geológica de esta provincia es importante a partir del Eoceno tardío; se evidencia por litologías de características faciales diferentes a las que se depositaron en los adyacentes anticlinorios de San Jacinto y Turbaco. La actividad minera está orientada a la explotación de canteras de materiales de construcción y pozos de aguas subterráneas. Los principales fenómenos naturales a que está expuesto el territorio del departamento son las inundaciones, la erosión costera y los deslizamientos en algunos barrios al occidente de Barranquilla.