todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • Pruebas de toxicidad aguda con un pesticida clorinado policiclico (Aldrín) en la forma cartagenera del complejo Poecilia sphenops, Valenciennes 1.846

    Publicado: Bogotá El Autor

    Autor(es): Barreto Moyano, Jairo Fernando

    Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

    Solicítelo como: T-227

    Palabras clave: Poecilia sphEnops, TOXICIDAD, PESTICIDAS, CARTAGENA, COLOMBIA, CARIBE

El pez"pipón" Poecilia (Mollinesia) sphenops, fué sometido a pruebas de toxicidad aguda, utilizando métodos estáticos con aireación constante, sin recambio manual de concentraciones. Se realizaron tres pruebas en las cuales se trabajó el pesticida sin el empleo de solventes orgánicos. Los ejemplares capturados para las pruebas fueron aclimatados por un período de quince días en tanques de 50 litros de capacidad. Durante las pruebas se trabajaron en acuarios de diez litros de capacidad en los cuales se depositaron al azar diez organismos por cada acuario. Para el cálculo de la gama de concentraciones ensayadas se siguió la metodología de Gelder, 1974. Obtenidos los valores de mortalidad, se aplicó en el tratamiento estadístico de los datos, la metodología de Litchfield y Wilcoxon, 1948, descrito por Granmo y Larsstuvold, 1975; conociendo Chi², límites de confianza para la pendiente y función de la misma. Se determinó el LC50, LC84, LC16 para 96 horas de exposición arrojando valores de: 0.032, 0.0625 y 0.017 ppm para la primera PRUEBA; 0.0275, 0.055 Y 0.0185 ppm para la segunda prueba, y de 0.028, 0.0525 y 0.015 ppm para la tercera prueba. Además, se calculó el LC50 para 12, 24, 48 y 72 horas, siendo estos: 0.046, 0.043, 0.037 y 0.034 ppm para la primera prueba; 0.065, 0.042, 0.036 y 0.033 ppm para la segunda prueba y 0.063, 0.041, 0.035 y 0.032 para la tercera prueba. El tiempo de tolerancia medio LT50 fué de 96, 12 y 8.4 horas para concentraciones de 0.030, 0.048 y 0.077 ppm en la primera prueba; de 72, 23 y 14 horas en concentraciones de 0.030, 0.048 y 0.077 ppm para la segunda prueba y de 38, 23 y 12 horas en concentraciones de 0.030, 0.048 y 0.077 ppm, para la tercera prueba. Para los ensayos a 96 horas de exposición las condiciones de laboratorio en el agua experimental fueron: temperatura 27 a 29°C; pH 7.6 a 7.93; Cloro total 0.04 a 0.08; Amonio 0.4 a 0.58; dureza 65 a 81; y Oxígeno disuelto 3.95 a 4.69 mgr/L. En la gama de concentraciones utilizadas se apreció una variación en la sintomatología, mostrando rápida sucesión de síntomas en las mayores concentraciones (0.030, 0.048 y 0.077 ppm) que conducían posteriormente a la muerte de los organismos. Los estudios histopatológicos realizados en ejemplares expuestos al pesticida, mostraron el efecto que éste ocasionó en los distintos tejidos examinados. El sistema excretor, el hepatopáncreas y el músculo de la región abdominal sufrieron alteraciones en su histología. El efecto que ocasiona el Aldrín en el comportamiento normal de Poecilia (Mollinesia) sphenops y produce alteraciones en su organismo que lo conducen a la muerte, fué determinado por los síntomas observados, por las lesiones macroscópicas encontradas y las lesiones histopatológicas evidenciadas e identificadas a través de las pruebas. El análisis estadístico demostró que las muertes ocurridas durante el período de exposición con Aldrín fueron debidas al efecto del pesticida.