todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • Evaluación ecológica y económica de cambios en la tecnología de captura de camarón con redes de arrastre en aguas someras del Pacífico colombiano

    Publicado: Santa Marta El Autor 2006

    Autor(es): Rico Mejia, Farit

    Ubicación: Centro de Documentación Pacifico

    Solicítelo como: T-613

    Palabras clave: IMAPCTO DE LA PESCA, PESCA INCIDENTAL, REDES DE ARRASTRE, TECNOLOGIA DE CAPTURA, BIODIVERSIDAD Y ECONOMIA PESQUERA

Con la activa participación de los pescadores se realizaron cuatro cruceros de pesca experimental durante septiembre y noviembre de 2005 para evaluar el efecto ecológico y económico de cambios tecnológicos en la pesquería con redes de arrastre para camarón en aguas someras del Pacífico colombiano. Dos embarcaciones de la flota industrial con base en Buenaventura, con similares características técnicas (El Lusitano y el Alexander), se usaron para comparar en forma pareada el efecto de una red de arrastre prototipo sobre la captura objetivo (CO), la captura incidental (CI) y el descarter (D). Las comparaciones se hicieron contra una red convencional de la pesquería y a la vez se evaluó el efecto del Dispositivo Excluidor de Tortugas (DET) contra una red control sin dispositivo (SD). El diseño experimental siguió un arreglo de tres factores con sus respectivos niveles independientes: I) sub-área (centro norte y centro sur), II) tipo de red (prototipo y convencional) y III) presencia de dispositivo (DET y SD), los cuales se replicaron en 30 lances de una red (unidad experimental). La toma de muestras a bordo incluyó la separación, conteo, medición y pesaje de la captura objetivo e incidental procedente de cada red, además de mediciones de aspectos técnicos del lance como ubicación, profundidad, duración, rpm y consumo de combustible. El descarte fue submuestreado en un 20o/o del peso total de cada red, para luego en laboratorio identificar los organismos y realizar las mediciones morfométricas. Al final de cada crucero se tomó la totalidad de información económica por embarcación, la cual incluyó los costos de operación y los ingresos económicos. La información total fue analizada con base en un análisis exploratorio de los datos de captura en peso, CPUE (kg/h), tallas, renta económica y consumo de combustible. Los efectos de los factores sub-áreas, tipo de red, presencia de dispositivo y la de interacción entre estos fueron evaluados con un ANOVA a tres vías. El efecto de las nuevas tecnologías sobre la estructura por tallas de los componentes de la captura, se evaluó por medio de comparaciones de las distribuciones de tallas usando la prueba de Chi-cuadrado; mientras que la selectividad de la red prototipo se modeló usando estadística no lineal. Diferencias en el consumo de combustible entre tipos de red de cada embarcación se evaluaron mediante una prueba de t-student, previa estandarización de los consumos de combustible entre barcos comparando la relación potencial entre consumo de combustible y rpm con un Análisis de Covarianza (ANCOVA). Los totales de CO, CI y D fueron de 1436, 12163 y 15428 kg, respectivamente, con una proporción global entre la captura objetivo y la fauna acompañante de 1:19. Los grupos de especies que compusieron la captura total fueron peces (86,2o/o), crustáceos (11,0o/o), moluscos (1,1o/o), cnidarios (0,9o/o), reptiles (0,6o/o) y equinodermos (0,1o/o) que en conjunto comprendieron 217 taxa. Tanto la CO como la CI y el D mostraron diferencias entre sub-áreas centro norte para los camarones en virtud de la disponibilidad de hábitats adecuados; mientras la sub-área centro sur mostró mayores abundancias de CI y D. La red prototipo fue más selectiva que la red convencional. El DET redujo significativamente la CI (de 21 a 44o/o dependiendo del tipo de red y el D (hasta 22o/o dependiendo del tipo de red), sin afectar la CO, lo cual enfatizó el buen desempeño del DET para excluir específicamente tortugas y fauna acompañante. La estructura por tallas de los componentes de la CO, CI y D fueron diferentes entre tipos de redes y con una tendencia a menores frecuencias en la red prototipo evidenciando su mayor selectividad. El uso de la red prototipo implicó una reducción no significativa de la renta económica por lance de 23,4o/o, mientras que el uso del DET representó una reducción significativa en la renta de 77o/o, principalmente en la red convencional. La red prototipo y con portones convencionales redujo el consumo de combustible en 36o/o y 23o/o, respectivamente, lo cual representa un ahorro entre