Detalle de Documento
-
-
Inventario de la avifauna de los manglares del caribe colombiano
Publicado: Cali Universidad del Valle 1997
Autor(es): Ayala Monedero, Rosa Mary de
Ubicación: Centro de Documentación Pacifico
Solicítelo como: B-236
Palabras clave: AVIFAUNA, MANGLARES, INVENTARIO DE AVES
En el período de Marzo a Agosto de 1996 se realizó un inventario de la avifauna en los manglares del caribe colombiano. Se hicieron observaciones oportunistas complementadas con censos por el método de conteo por puntos. Se registró un total de 91 especies de aves ocupando hábitats de manglar y 33 en hábitats cercanos. Las 124 especies pertenecen a 41 familias y a 14 órdenes. La dominancia de algunos grupos es notable, en particular aves acuáticas (como Ardeidae) e insectívoras de follaje (Emberizidae), lo cual supone la abundancia de recursos para estos gremios. Se determinaron los distintos usos del manglar teniendo en cuenta los siguientes items: Alimentación (50o/o), percha (45o/o) y anuidación (6o/o). Según su estado de residencia, las aves registradas se dividieron en residentes permanentes (55o/o), residentes de invierno (29o/o) o visitantes locales (16o/o). El 52,1o/o de las aves en los manglares se alimentan de insectos y otros invertebrados, el 24,7o/o de peces y el resto de otros ítems slimenticios. El estrato más utilizado fue el dosel con el 42o/o de las aves, el 27o/o ocupaba la parte acuática y el resto se encontraba en raíces y suelo con el 15o/o cada uno. Se clasificaron las localidades a lo largo de la costa caribeña, con base en la composición específica de la avifauna, mediante el uso del análisis de agrupamiento UPGMA sobre distancias euclidianas. Como resultado de esto, se evidenciaron tres grandes sectores que coinciden con las grandes ecorregiones del Caribe. Se concluye que las aves se distribuyen a lo largo de los manglares del Caribe respondiendo a la estructura del hábitat impuesta por el clima y las condiciones oceanográficas, a estas últimas condiciones en sí mismas, o a una combinación de ambos conjuntos de factores causales.