todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • Caracterizacion fisico-quimica y bacteriologica del ecosistema estuanario el riito Riohacha-Guajira

    Publicado: Santa Marta El Autor 1999

    Autor(es): Castro Echavez, Fernando Luis

    Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

    Solicítelo como: T-570

    Palabras clave: ASPECTOS SOCIO ECONOMICOS, ASPECTOS FISICOS, ASPECTOS QUIMICOS, ASPECTOS BIOLOGICOS

Con el presente trabajo se buscó determinar el estado de contaminación actual que presenta el ecosistema estuarino "El Ritto" transepto del río Ranchería (Riohacha - Guajira). Para ello se establecieron tres estaciones, la estación número uno ubicada en el puente del Batallón Cartagena, la estación dos en las inmediaciones de la urbanización Villa confamiliar y la estación tres en la desembocadura del Río. Se evaluaron 3 aspectos en época de verano y de invierno, el primero se realizó en Septiembre de 1998 y el segundo en Marzo de 1999. Los aspectos evaluados fueron: Los físicos (pH, Turbiedad, Temperatura, Transparencia, Conductividad, Sólidos Suspendidos y Sólidos Totales). Los químicos (Dureza Total, Sulfatos, Fosfatos, Calcio, Hierro, Magnesio, Cobre, Plomo, Nitrogeno, Amoniacol, Nitrito, Nitrato, Zinc, Acido Sulfídrico, DQO, Oxígeno Disuelto, DBO). Los Biológicos (Coliformes Fecales, Coliformes Totales.) Los análisis de las muestras de aguas se realizaron en el laboratorio de química de la Universidad del Magdalena, una vez obtenidos se compararon con las normas técnicas del agua. Decreto 475 de 1998 y el decreto 1594 de 1984, y se encontró que son aguas no aptas para el consumo humano y para riesgo de plantaciones con altas cantidades de materiales en suspensión sobre todo en la desembocadura, al igual que en porcentaje de coliformes fecales (Aspecto que se midió en época de sequía) en esta misma zona y debe entenderse como una ayuda para entender el comportamiento de los parámetros medidos y sea un soporte para futuros diagnósticos que se realicen en el área ambiental y tengan que ver con este cuerpo de agua.