Detalle de Documento
-
-
Aspectos biológicos y pesqueros del camarón de roca Sicyonia penicillata (Lockington, 1879) del Golfo de California. pp. 221-231
Publicado: Mexico Universidad Nacional Autonoma de Mexico 2002
Autor(es): Lopez Martines, Juana
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Palabras clave: CAMARON, SICYONIA PENICILLATA, PESQUERIA, CRECIMIENTO, MORTALIDAD, RECLUTAMIENTO
El camarón de roca Sicynia ha sido planteado como una de las alternativas de diversificación de las actividades pesqueras en el golfo de California. Se presenta aspectos biológicos y pesqueros del camarón de roca Sicynia penicillata en Sonora, Mexico. El área principal de pesca de la especie se localisa en bahía Kino, que aporta el 70 o/o en promedio del total de la captura del estado. El patrón de exportación muestra los meses de febrero a abril como los meses de mayores capturas, desconociéndose el comportamiento de las abundancias durante de los meses de mayo a septiembre, debido a que entra en vigencia el periodo de veda de los camarones peneidos. se presentaron organismos maduros en todos los meses de muestreo, pero se sugieren dos periodos de reproducción: el más intenso inicia en octubre y posiblemente se continua hasta enero; y un segundo periodo, de menor intensidad, se presentan durante marzo. La talla de primera madurez sexual de las hembras se estimó en 55 mm de longitud abdominal, que corresponde a una edad relativa de cinco meses. La especie muestra crecimiento relativo isométrico. En términos del crecimiento absoluto, éste es rápido, alcanzando el 50 o/o de la longitud asintónica durante los primeros seis meses de vida, siendo su longevidad reportada en cinco años. Los parámetros de mortalidad estimados reflejan una especie con una intensa mortalidad natural (M = 2.8/anual). La mortalidad por pesca y tasa de explotación mostraron un recurso subexplotado (F= 1.37/anual y E= 0.39/anual), sugiriendo que el recurso tiene potencia para incrementar las capturas.