todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • Sea turtle recovery action plan for Antigua and Barbuda

    Publicado: Jamaica WIDECAST Caribbean

    Autor(es): Eckert, John E

    Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

    Solicítelo como: GA-6

    Palabras clave: TORTUGAS MARINAS, PLAN DE ACCION, RECUPERACION, ANTIGUA Y BARBUDA

La historia del aprovechamiento comercial y para la subsistencia, de las tortugas marinas en Antigua y Barbuda se remonta a la era precolombina. Una advertencia de que las tortugas, especialmente los grupos que anidan, estaban disminuyendo. Algunas playas que contenían nidos ya no los tienen hoy; muchas otras reciben solamente unos pocos nidos por año. Varios pescadores indicaron que ya no cazan tortugas en las playas de anidación porque el número de hembras ha bajado a tal punto en que el esfuerzo, raramente vale la pena. Una combinación de reservas agotadas y escasa demanda ha reducido el número de pescadores de tortugas activos a 2-3 personas. El número de tortugas que anidaron es probable que no excediera los 30 por año durante los años 90. un número que se redujo a varios centenares hace 50 años. Mientras que el aprovechamiento directo puede estar decayendo, la captura indirecta y el aprovechamiento oportunista mediante harpones, parece estar en aumento. El robo de huevos se acerca a los varios miles por año. La tortuga Verde del Atlántico (Chelonia mydas) y la tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) se alimentan en las aguas cercanas a la costa; las tortugas de mar (Caretta caretta) se ven ocasionalmente, en particular en aguas de mar abierto. La tortuga Tora (Dermochelys coriacea) es una visitante de temporada. Todas, con excepción de la tortuga de mar, anidan localmente. Estimamos que anidan menos de 130 hembras (combinadas) por año. Este plan de acción resume la información conocida sobre el estado y la distribución de las tortugas marinas y ofrece una amplia variedad de soluciones a las sobrecargas actuales. Se propone aquí un Programa de Conservación de la Tortuga Marina de cinco años de duración. Las metas del programa son (1) obtener información exhaustiva y precisa sobre la distribución de habitats de anidación y de alimentación y (2) fomentar la conservación de la recuperación de las reservas de tortugas restantes. Las actividades, que comprenden estudios de mercadeo y de hábitat, planificación del manejo, capacitación, y educación ambiental, se hallan completamente descritas en el texto. Además de los esfuerzos nacionales para conservar las tortugas marinas, es fundamental que Antigua y Barbuda apoye iniciativas internacionales para conservar estos reptiles altamente migratorios.