todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • Composición y distribución de la malacofauna fosil de la Isla de San Andres, Caribe colombiano

    Publicado: Santa Marta El Autor

    Autor(es): García Llano, Cesar Fernando

    Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR

    Solicítelo como: T-437

    Palabras clave: MACROFAUNA, GEOLOGIA, DISTRIBUCION GEOGRAFICA, MOLUSCOS, ISLA DE SAN ANDRES, COLOMBIA, CARIBE

San Andrés es una isla de formación volcánica, originada en el Terciario, la cual dividida en tres formaciones reciente, Miocénica y Pleistocénica; se colectaron fósiles de moluscos (moldes y huellas), en diferentes localidades Miocénicas y Pleistocénicas; obteniendo un listado de 85 especies, destacadas así: 56 especies Miocénicas (Formación San Andrés), de las cuales 19 fueron Gastropodos pertenecientes a 13 familias y 37 bivalvos pertenecientes a 16 familias; de los cuales 46 son nuevos registros fósiles para esta formación; del material colectado en las localidades Pleistocénicas (Formación San Luis), se obtuvieron 29 especies, siendo 18 gastrópodos pertenecientes a 15 familias y 11 Bivalvos, pertenecientes a 8 familias, de las cuales 20 son nuevos registros fósiles para esta formación. La similitud que presentan estas formaciones de la Isla, con otros lugares de igual época geológica en el Caribe y Pacífico Americano hicieron estimar más exactamente la edad de la formación San Andrés (Mioceno) entre 8-4 millones de años entre Mioceno tardío y Plioceno temprano y la formación San Luis (Pleistoceno) en el Pleistoceno tardío, específicamente en el interglacial Riss-Würm o Sangamoniano (85000-130000 años). Se describen los paleoambientes que posiblemente existieron en estos períodos, una laguna de atolón para la formación San Andrés; llanuras de arena gruesa, fondos de arenas finas, fondos rocosos-coralinos y fondos rocosos submareales en la formación San Luis.