Detalle de Documento
-
-
Electrocardiografía en cetaceos
Publicado: Santafé de Bogotá El Autor
Autor(es): Rodríguez Arias, Ligia Patricia
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Solicítelo como: T-369
Palabras clave: PECES MARINOS, ELECTROCARDIOGRAFIA, CETACEOS, DELFINES, COLOMBIA
El estudio se presenta en dos partes. La primera parte, dividida en cuatro capítulos, consiste sobre Anatomía cardíaca y Electrocardiografía en Cetáceos, además de las nociones necesarias para la comprensión de las particularidades del sistema circulatorio de los cetáceos. Los trabajos realizados en Colombia, por el grupo de investigación S.C.V.S., se presentan en esta primera parte. La segunda parte dividida en dos capítulos, presenta los resultados obtenidos por la autora en el análisis electrocardiográfico de dos especies de delfines. Se describen la anatomía cardíaca y el patrón electrocardiográfico aproximado de las especies de delfines Inia geoffrensis y Sotalia fluviatilis. Existe una gran similitud entre los corazones estudiados, y a su vez estos presentan todas las características comunes de los corazones de los odontocetos, de las cuales tal vez la más importante es su forma redondeada. Existe un gran número de trabéculas en las paredes ventriculares, que indican que el corazón no requiere gran potencia de bombeo. La edad parece tener relación con el engrosamiento de las paredes de la aorta en el individuo más viejo. Se plantean tres proposiciones matemáticas para encontrar la longitud y peso del corazón y la longitud del septum interventricular en odontocetos, basados en el análisis gráfico de la relación de estos parámetros con la longitud corporal. El patrón electrocardiográfico que se analizó en seis derivaciones reveló una gran similitud entre las dos especies, excepto por la duración de los intervalos que fueron más largos en Inia geoffrensis. En las dos especies, las ondas tuvieron una configuración muy similar en todas las derivaciones estudiadas. La principal diferencia de estos trazados con respecto a los mamíferos terrestres es la onda T negativa en DI y aVL, que indica diferencias en los vectores del plano frontal. estas diferencias pueden deberse a la posición del; corazón dentro del torax en los delfines, así como a diferentes vías de repolarización en el músculo cardíaco.