todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • El ictioplancton en la zona costera de la provincia del Guayas, Ecuador

    Publicado: 2019-08-22 11:48:58

    Autor(es): Gregoria Calderón Peralta, Gabriela Ayora Macias, Pilar Solìs Coello

    Palabras clave: Ictioplancton;Comunidad;Golfo de Guayaquil;Variables hidrográficas;Estuario.

Con el propósito de conocer la distribución y abundancia del ictioplancton en la zona costera y del estuario interno de la Provincia de Guayas, se recolectaron muestras de agua superficial, para evaluar la temperatura, salinidad, transparencia e ictioplancton. Conjuntamente, se establecieron la abundancia y composición de las especies de ictioplancton y las relaciones entre las variables hidrográficas mediante un Análisis de Redundancia (ADR). Se detectaron diferencias significativas entre la zona costera y estuario interior, registrando este último mayor temperatura, menor salinidad y transparencia. Se identificaron 17 especies, de las cuales el 59% fueron engráulidos y el 39% esciénidos. Se detectaron diferencias significativas la riqueza de especies y diversidad, con menores registros en la zona estuarina. El ADR mostró altas correlaciones con la salinidad y la transparencia de agua, en la zona costera positivamente (0.59) con Etrumeus teres, Achirus mazatlanus, Sphoroiedes lobatus y Oligoplites saurus entre la transparencia del agua y negativa con salinidad. En el estuario interno se correlacionaron positivamente (0.74) Cynoscion sp., Gobiosoma sp., Anchovia macrolepidota y Cetengraulis mysticetus con la salinidad y en forma inversa con la transparencia. Los resultados refieren a la zona costera y del estuario interno como sitios de permanente desove y crianza de larvas de peces asociados a los patrones estacionales y estrategias reproductivas de las especies.