todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • Estudios preliminares de las características espermáticas y de criopreservación del coral formador de arrecifes Orbicella faveolata

    Publicado: 2018-12-06 14:11:52

    Autor(es): María Juliana Vanegas, Valeria Pizarro

    Palabras clave: Orbicella faveolata; Parque Nacional Natural Tayrona; Reproducción sexual; Gametos de coral; Morfología

  • Descargar

La criopreservación ha sido recientemente aplicada a gametos y tejidos coralinos obteniendo resultados exitosos que pueden ser utilizados para la conservación y la restauración de arrecifes de coral. En este artículo, se determinó la morfología espermática del coral Orbicella faveolata y la viabilidad de la criopreservación del esperma utilizando una combinación de crioprotectores intracelulares (1,2-Propadiol) y extracelulares (leche) en dos tratamientos de congelación durante 24 h. Los espermatozoides maduros tienen una cabeza con forma triangular de 4.10 ± 0.69 μm (promedio ± DS) y un flagelo largo (43.24 ± 7.99 μm). El esperma fresco permanece viable y motil por más de cinco horas después de ser liberado de las bolsas gaméticas. Todos los componentes evaluados despuésde descongelado el esperma (morfología, motilidad y viabilidad) no mostraron diferencias significativas con el esperma fresco. Este estudio es el primer registro de criopreservación para el esperma de O. faveolata; sin embargo, es necesario realizar más investigaciones con el fin de incrementar el éxito del protocolo de criopreservación para que este pueda ser aplicado a mayor escala.