Este estudio se enfoca en la detección de la magnitud del cambio de la línea costera al norte delDistrito de Buenaventura, en el Pacífico colombiano, durante un periodo de 30 años, en una costa donde lageomorfología incluye playas, acantilados, estuarios, deltas y marismas. Por medio de imágenes satelitales(Landsat MSS, ETM+ y OLI TIRS) se detectaron posiciones históricas de la línea costera, con el fin deidentificar los procesos de cambio, en términos de erosión y acreción, desde 1986 hasta 2015. Se realizó unanálisis estadístico para encontrar estimaciones de las distancias y tasas de cambio de las líneas costeras,usando la herramienta del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés):Digital Shoreline Analysis System (DSAS). Las estadísticas procesadas como Net Shoreline Movement(NSM) y End Point Rate (EPR), dieron información acerca de la magnitud y la tendencia de los cambios dela línea costera. Los resultados indican que las áreas con procesos más avanzados de acreción correspondena sectores en Boca San Juan, Puerto España y cercanos a playa La Concepción en el Departamento delValle del Cauca y al sur de Chavica, en el Departamento del Chocó; todo ellos, en la zona norte del área deestudio. Sin embargo, es en esta área en donde particularmente también se encontraron los procesos másavanzados de erosión, alrededor de Chavica, playa El Choncho y un pequeño sector en la Bahía Málaga.Algunos sectores de la línea costera se mantuvieron en su mayoría estables, como las bahías Málaga yBuenaventura. En promedio se encontró una tasa de cambio de (-) 0.21 m por año en la líneas costera, querefleja su tendencia erosiva; con valores máximo de EPR de 26.92 m de acreción y (-) 21.01 m de erosióncostera. Los procesos naturales como la influencia de la desembocadura de los ríos y el fenómeno El Niñohan contribuido a estos cambios del litoral. Los procesos de erosión y acreción identificados pueden serusados para reconocer zonas de priorización de gestión costera en el Pacífico colombiano.