todos por un nuevo pais - minambiente
SiAMSistema de Información Ambiental Marina

Explore la biodiversidad

Detalle de Documento

  • ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE PECES EN LA BAHÍA LA ENTREGA, OAXACA, MÉXICO

    Publicado: 2017-07-06 13:42:29

    Autor(es): Eduardo Ramos-Santiago, Margarito Tapia-García

    Palabras clave: Ecología, Comunidad de peces, Arrecife coralino, Diversidad, Dominancia.

  • Descargar

Los estudios ecológicos sobre la comunidad de peces en la Bahía de La Entrega respecto ala composición, diversidad, distribución y abundancia son escasos a pesar de poseer una de las placasde arrecifes de coral más grandes de la región, con una gran variedad de ambientes y hábitats, y porlo tanto de organismos acuáticos que han sido poco estudiados. Se realizaron cinco salidas al área deestudio entre noviembre de 2002 y agosto de 2003, el trabajo se llevó a cabo mediante censos visualesen transectos de banda paralelos a la línea de costa de 10 m de largo. Cada censo se realizó mediantedos buzos y considerando un campo de visión de 5 m. Se ubicaron 10 transectos distribuidos de lasiguiente forma: cinco en la placa coralina, tres en el ambiente de fondo rocoso y dos en el ambientede fondo arenoso frente a la zona comercial de la bahía. Se identificaron un total de 65 especies, 49géneros y 28 familias. Las familias más representadas fueron: Labridae con nueve especies y cincogéneros, Pomacentridae con ocho especies y cuatro géneros y Tetraodontidae con cinco especies y tresgéneros. La mayor abundancia de peces fue característica del arrecife coralino, principalmente durantela época de lluvias. La mayor diversidad y riqueza de especies se presentó en el ambiente rocosodurante la época de lluvias. El análisis de clasificación indicó una estructura comunitaria diferente paralos ambientes de arrecife coralino, rocoso y arenoso. Thalassoma lucasanum, Stegastes acapulcoensis,Prionurus punctatus, Chromis atrilobata, Haemulon maculicauda y Chaetodon humeralis fueronlas especies dominantes en el ambiente arrecifal. Stegastes acapulcoensis, Microspathodon dorsalis,C. atrilobata, Apogon pacificus y Halichoeres notospilus fueron dominantes en el ambiente rocoso.Haemulon maculicauda, Haemulon steindachneri, Mugil curema y Mulloidichthys dentatus fuerondominantes en el ambiente arenoso. La riqueza de especies muestra una relación directa con latemperatura del agua, siendo mayor a temperaturas más altas. Las variaciones de abundancia en loscinco meses de muestreo fueron estadísticamente diferentes.