Se encontraron 842 resultados
Se encontraron 165 resultados
El phylum Porífera incluye los animales metazoarios más primitivos y simples que se conocen en la historia evolutiva, comúnmente denominadas esponjas. Se caracterizan por presentar células totipotentes, las cuales les permite ejercer todas sus funciones vitales al transformarse en cualquier otro tipo de célula que pueda necesitar, además de servir ...
Contém descritas 68 espécies de esponjas marinhas, na pllataforma continental norte do Estado do Rio Grande do Norte, Brasil. As descrições possuem dados sobre a morfología, ecologia e distribuição das espécies e são ilustradas por fotografías coloridas de espécimes vivos, recém coletados ou fixados.
Las Esponjas (Porífera) son constituyentes muyimportantes de los ambientes litorales del mar Caribe. El conocimiento de su diversidad es fundamentalpara desarrollar investigaciones ecológicas, de aprovechamiento y de manejo. Su taxonomía es complejapero en el Caribe en general y en Colombia en particular se vienen haciendo avances importantes. ...
En ambientes litorales tropicales, el material orgánico en suspensión favorece la presencia de organismos sésiles filtradores, como las esponjas, sobre los predominantemente fototróficos como las algas y los corales. En el área de Santa Marta, Caribe colombiano, la productividad se incrementa por pulsos alternantes de afloramiento costero y descarga continental, ...
El costado noroccidental del Golfo de Urabá en el sur del Mar Caribe alberga variadas zonas coralinas sometidas a condiciones de alta turbulencia y salinidad y turbidez fluctuantes. Allí se estudió la composición y densidad de esponjas marinas (Porifera) y se analizó su relación con factores físicos y características estructurales ...
Las esponjas excavadoras incrustantes del Caribe Cliona aprica, C. caribbaea, C. delitrix y C. tenuis (Porifera, Hadromerida, Clionaidae) socavan y desplazan agresivamente el tejido coralino. En la isla de San Andrés y en las Islas del Rosario (Caribe colombiano), en todos los 145 casos observados de contacto directo de las ...
Publicado: Porto Alegre [s.n.]
Autor(es): Mothes de Moraes, Beatriz
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Paris [s.n.]
Autor(es): Topsent, Emil
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Porto Alegre [s.n.]
Autor(es): Mothes de Moraes, Beatriz
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Porto Alegre [s.n.]
Autor(es): Mothes de Moraes, Beatriz
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Se encontraron 1 resultados
Nombre alterno: Fortalecimiento colección de esponjas
Se encontraron 3 resultados
Poyecto:Caracterización de la comunidad nectónica del Bloque SIN OFF- 7, Caribe Colombiano, Época lluvias. Este metadato contiene informacion de la ubicación de las estaciones de muestreo, profundidad de las estaciones de muestreo y colecta de organismos, artes de pesca implementados, lcasificación taxonómica de los organismos colectados, longitud y biomasa de ...
Palabras clave: SIN OFF-7, LLUVIAS, NECTON, PECES
Este Metadato contiene la ubicación de las estaciones de muestreo, profundidad de las estaciones de muestreo y colecta de organismos, artes de pesca implementados, lcasificación taxonómica de los organismos colectados, longitud y biomasa de los organismos colectados, cuando es posible sexo y estado gonadal, hábitat y hábitos alimentarios, talla máxima ...
Palabras clave: COL-3, LLUVIAS, NECTON, PECES
Este conjunto de datos hace parte del proyecto:CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL DEL BLOQUE SINOFF- 7, CARIBE COLOMBIANO, ÉPOCA LLUVIAS Incluye los datos de calidad de aguas y sedimentos y los componentes biológicos (fitoplancton, zooplancton, ictioplancton, macroinfauna y meioinfauna) de los muestreos realizados en 9 estaciones ubicadas en el bloque SIN OFF ...
Palabras clave: base de datos, calidad de aguas y sedmientos, fitoplancton, zooplancton, ictioplancton, macroinfauna, meioinfauna