Se encontraron 323 resultados
Se encontraron 295 resultados
Se llevó a cabo el Taller “Manejo y uso de la plataforma SIGMA” el día 7 de mayo de 2018, cuyo objetivo principal fue capacitar a los funcionarios del Santuario de Flora y Fauna - Ciénaga Grande de Santa Marta tanto en el manejo de las diferentes herramientas que ofrece ...
Durante el desarrollo del taller “Necesidades y requerimientos para el fortalecimiento de la plataforma SIGMA y su articulación con el SIAC para la toma de decisiones en la CGSM” se concertó el desarrollo de la primera salida de campo a un área de bosque de manglar dentro de la Ciénaga ...
Una de las actividades relacionadas con el desarrollo del SIPEIN es la construcción del diseño lógico y físico para la estructura de datos sobre la que soportará la plataforma, considerando como requisitos fundamentales corresponder a una base de datos relacional basada en SQL e independiente respecto a un administrador de ...
La realización del taller es para evaluar los requerimientos y necesidades que tienen las entidades con gobernanza dentro Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), departamento del Magdalena, para la plataforma SIGMA.
Se presenta el primer registro de Centrophorus squamosus para el Caribe colombiano. Esta especie es conocida por ocupar hábitats batipelágicos entre 145 y 4000 m de profundidad, y su característica principal es la forma y disposición de sus dentículos dérmicos. El espécimen encontrado fue capturado con palangre cerca a Punta ...
Este documento registra a Schizostella bifurcata, miembro de la familia Gorgonocephalidae por primera vez en el Caribe colombiano. Este registro se basa en muestras recolectadas en la plataforma continental de la Bahía de Santa Marta, donde la especie se encontró asociada a gorgonáceos.
Según observaciones submarinas realizadas alrededor de la Isla de San Andrés el coral de columnas Dendrogyra cylindrus prefiere como habitat las regiones protegidas como el arrecife de sotavento y las barrancas y plataformas submarinas de la costa occidental desde 1 m hasta unos 20 m de profundidad. Es el único ...
Se describen los rasgos topográficos, sedimentológicos y la distribución de la fauna bentónica, en los sectores NE y E de la plataforma submarina de San Andrés. La barrera de barlovento se destaca por un crecimiento profuso del hidrocoral Millepora. Esto se interpreta como adaptación ecológica a la resaca de olas ...
Publicado: Bogotá Servicio Geológico Colombiano 2017
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Ciudad habana Cuba Centro de Investigaciones Pesqueras 2015
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: Santa Marta Invemar 2018
Autor(es): Parrado-Cortés, María del Pilar
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Publicado: ElSevier 1996
Autor(es): Collins, M.
Ubicación: Centro de Documentación INVEMAR
Se encontraron 8 resultados
Nombre alterno: Bio+Biop
Nombre alterno: Conectividad Caribe
Datos de registros biológicos de especies tomados por Observadores de Fauna Marina desde plataformas de oportunidad que realizan actividades económicas de exploración o explotación de recursos marinos. Incluye observadores de mamíferos (OMM), reptiles y aves. El acopio de la información esta a cargo de la Fundación OMACHA. Nombre alterno: Observadores Fauna Marina - MMO
Nombre alterno: geo_Batimetria y sedimentos CGSM
Se encontraron 16 resultados
Capa vector tipo punto de coordenadas geográficas con valores que representan elevación al rededor delbloque CHO OFF 5, Pacífico colombiano.El borde oriental del polígono que define el bloque CHO-OFF 5 se encuentra a una distancia aproximada de 10 km de la línea de costa de los departamentos del Cauca y ...
Palabras clave: Abundancia, ANH, Fitoplancton, Bloque, Hidrocarburos, Downloadable Data
Capa vector tipo polígono de las facies geomorfológicas en el Pacífico, la capa está enmarcado en el marco del proyecto "DIAGNÓSTICO DE LA EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN EN LA ZONA COSTERA DEL PACÍFICO COLOMBIANO".Una aproximación a la morfología del bloque, se encuentra el mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de ...
Palabras clave: Fitoplancton, Hidrocarburos, Bloque, Abundancia, ANH, Downloadable Data
Capa vector tipo polígono de las facies geomorfológicas en el Pacífico, la capa está enmarcado en el marco del proyecto "DIAGNÓSTICO DE LA EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN EN LA ZONA COSTERA DEL PACÍFICO COLOMBIANO"Una aproximación a la morfología del bloque, se encuentra el mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de ...
Palabras clave: Fitoplancton, Bloque, Hidrocarburos, ANH, Abundancia, Downloadable Data
Capa vectorial de polígono de la cobertura dela tierra CLCdel proyecto:"ESTUDIOS DE CARACTERIZACIÓN, DIAGNÓSTICO Y ZONIFICACIÓN DE LOS MANGLARES DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, DE ACUERDO CON LA RESOLUCIÓN 1263 DE 2018"INSUMO PRINCIPAL:La capa es generada a partir de imagenes satelitales Sentinel 2B de las fechas 21/01/2021 y 17/01/2020,Los productos Sentinel ...
Palabras clave: Municipios, Areas no municipalizadas, República de Colombia, Distritos, Entidades Territoriales, Líneas Limítrofes de las Entidades Territoriales, Límite, Línea, Límites Entidades Territoriales, Downloadable Data
Se encontraron 1 resultados
CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA UNIDAD AMBIENTAL COSTERA DEL RÍO MAGDALENA UAC RÍO MAGDALENA
Palabras clave: UAC, Rio Magdalena, Plataforma elevada
Fecha Creación: 2016-02-11 07:57:00